¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La Asociación Rusa de Criptomonedas y Blockchain (ARCB) continúa sus gestiones para hacer de Rusia una potencia del criptomundo. Esta semana anunció que colaborará, junto con representantes de otros 30 países, en el desarrollo de una metodología estándar que evalúe la confiabilidad de los proyectos propuestos a través de las ICO (Oferta Inicial de Moneda) a fin de proteger a los inversionistas contra estafas.
El auge de este novedoso método de recaudación monetaria sigue creciendo y con él, la aparición de estafadores que manipulan su publicidad para hacerse más atractivos ante los potenciales inversionistas, según dijo el director de la Academia Rusa de Ciencias Militares, Arkheniy Sheltsin, al diario Izvestia. El sistema será aplicable a los participantes rusos y extranjeros. La implementación de un sistema estándar permitirá a los interesados considerar los parámetros que influyen en la calificación de un proyecto y así determinar si es posible confiar e invertir en él.
Verificar quiénes están implicados en el esquema, descartar la participación de algún miembro en acciones fraudulentas, qué tipo de modelo de negocio tiene la empresa y un estimado de su duración son algunas cosas que deben evaluar las personas, a decir de Sheltsin.
La ARCB entró en acuerdos de colaboración con 30 organizaciones que son, a su juicio, “los principales actores de la industria en diferentes países”: Alemania, Suiza, Australia, Singapur, India, Baréin, Kazajistán, Irlanda, Polonia, República Checa, Turquía, Letonia, Indonesia, Lituania, Malasia, Estonia, entre otros.
Por otra parte, la Asociación también adelanta propuestas con un comité conformado por varios países, entre los que destacan China y Eslovaquia, para instalar equipos de minería en la Federación Rusa.
El objetivo de la ARCB es unir a los participantes y propietarios de la tecnología blockchain, mineros, así como a inversionistas de criptomonedas e ICO, en un ambiente regulado común que ampare sus actividades en el marco de esta novedosa tecnología.