¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Un comité regulador de Arabia Saudita le cerró las puertas a la comercialización de criptomonedas luego de emitir, este domingo 12 de agosto, un comunicado oficial en el que se enfatiza que este tipo de intercambio representa un “riesgo para los comerciantes, ya que está fuera de la supervisión del gobierno”.
El denominado Comité Permanente para la toma de Conciencia sobre Operaciones de Valores no Autorizados en el Mercado de Divisas, señala que la política gubernamental incluye pero no se limita a los bitcoins, que son considerados como ilegales. Además, recalca que no existen empresas o personas particulares con licencia para realizar este tipo de prácticas.
En el comunicado emitido este domingo, el comité señala textualmente que las divisas virtuales no autorizadas son ilegales dentro del Reino de Arabia Saudita. El comité también advierte a sus ciudadanos o cualquier otro residente sobre “la ilusión del esquema de hacerse rico a través de entidades desconocidas”.
Es importante resaltar que el organismo regulador está conformado por varias dependencias con competencia local en la materia y que incluyen a la Autoridad del Mercado de Capitales (CMA), el Ministerio de Comercio e Inversión, la Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA), los ministerios de Interior, comercio e inversión y de medios de comunicación.
El comunicado del comité también destaca que todas las dependencias se mantendrán al tanto para reducir el marketing relacionado con las inversiones en criptomonedas, lo que se traduce en que todo tipo de publicidad que incentive la compra y venta de criptoactivos será bloqueada o censurada por las autoridades locales.
En febrero de este año el Banco Central de Arabia Saudita tuvo un acercamiento con la tecnología de criptoactivos al realizar pruebas con la blockchain de Ripple. Como se recordará, la institución financiera firmó un acuerdo con Ripple para desarrollar una prueba piloto que buscaba mejorar la infraestructura de pagos bancaria.
La postura de rechazo hacia los criptoactivos no es nueva dentro de la realeza saudí. De hecho, el propio príncipe Al-Walid bin Talal bin Abdulaziz Al Saud, mejor conocido como Al Waleed, predijo durante una entrevista realizada en octubre de 2017, que bitcoin haría implosión en algún momento.
Al ser consultado sobre las razones que podrían causar dicha implosión, el millonario inversionista respondió lo siguiente:
Simplemente no tiene sentido. Esto no está regulado, no está bajo control, no está bajo la supervisión de ningún banco central… así que sólo no creo para nada en esto del bitcoin.
Al Waleed
Príncipe de Arabia Saudita
El Producto Interno Bruto (PIB) de Arabia Saudita se fundamenta en la producción de petróleo y sus derivados, que la han llevado a ser considerada como una de las 20 economías más grandes del mundo.
Imagen destacada por Elnur / stock.adobe.com