¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Manuel Laboy Rivera, secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico, expresó que el gobierno regional creó un nuevo Consejo Asesor para fomentar el desarrollo y crecimiento de las iniciativas que utilicen la tecnologÃa de contabilidad distribuida (DLT) en la isla.
Este organismo también ayudará a desarrollar un marco regulatorio que estimule a las empresas de blockchain, las cuales cuentan ya con algunos incentivos legales para desarrollarse en la región. AsÃ, el consejo estará conformado por representantes tanto públicos como privados, incluyendo a Laboy Rivera, el director de innovación del gobierno y su secretario del Tesoro, y un buen número de empresarios e inversionistas residentes en el territorio.
Tales declaraciones fueron dadas durante el Blockchain Unbound, un evento realizado en la ciudad de San Juan, que reúne a distintos ponentes para discutir los potenciales de la cadena de bloques en la región. Rivera afirmó que Puerto Rico es un destino muy atractivo para este tipo de inversionistas. Gracias a las Leyes 20 y 22, los emprendedores que residan en la isla pueden gozar de una exención total de impuestos a las ganancias, asà como de incentivos a la hora de exportar.
Los potenciales beneficios de estas leyes fueron discutidos, entre otros, por Enrique MartÃnez, director ejecutivo de Web Capitalists, en una conferencia realizada a inicios del año pasado, en la que conversó con otros emprendedores sobre las oportunidades de inversión y desarrollo en la región, y la necesidad de un marco legal permisivo que atrajera a los inversionistas.
Debido a que el huracán MarÃa destruyó gran parte de la red eléctrica en la región, la empresa de MartÃnez planteó utilizar paneles solares para generar energÃa, cuya distribución serÃa luego regulada a través de una cadena de bloques.
Gracias a las leyes mencionadas, que fueron aprobadas en julio del 2017, y a los potenciales usos de esta tecnologÃa para recuperar los destrozos causados por el huracán, un grupo nutrido de inversionistas y entusiastas de las criptomonedas decidieron trasladarse a la isla, con la intención de crear un criptovalle en la región.
El optimismo de Rivera en relación al crecimiento del ecosistema blockchain puertorriqueño, asà como los incentivos que brinda el marco legal y el Consejo recién creado, representan excelentes noticias para el desarrollo de la DLT en Latinoamérica, en un momento en el que varias potencias mundiales han expresado su deseo de aplicar fuertes regulaciones.