¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El proyecto de Ley HB 436 relacionado a la regulación de las criptomonedas en New Hampshire (Estados Unidos) continúa: este 8 de marzo se decidió en otra audiencia mantener Bitcoin y criptomonedas fuera de las actuales normas para la transmisión de dinero, y, al parecer, que las casas de cambio no sean registradas como tal.
Dicho proyecto fue introducido a comienzos de este año por los representantes Barbara Biggie y Keith Ammon, con el objetivo de definir legalmente el término “moneda digital” y clarificar las normas de transacciones relacionadas en el estado. Ya para el dos de febrero se había concretado una audiencia y tenía una sesión ejecutiva para el siete del mismo mes.
En esta ocasión, la Cámara de Representantes del estado de New Hampshire optó por aprobar el proyecto que indica “Eximir a las personas que utilizan moneda virtual de registrarse como transmisores de dinero”, por lo que Bitcoin no tendrá que regirse por las mismas leyes, y las casas de cambio pueden operar con más libertad. No obstante, actualmente el proyecto debe esperar que el Senado le conceda la aprobación final.
Cabe mencionar que, de ser aprobado por esta última instancia, los usuarios de Bitcoin y otras monedas digitales dentro de la localidad, al estar libres de las regulaciones de transmisión de dinero, podrían permitir a las compañías de intercambio operar sin estrictas normas como la identificación de los clientes (KYC) y los procesos contra el lavado de dinero (AML).
Aunque aún no está totalmente claro si esto permitiría a las empresas abstenerse de recopilar la identidad del usuario y los datos para desarrollar sus propias regulaciones, de igual forma otorgará a los usuarios residentes en New Hampshire libertad financiera y privacidad.
Por una parte, la no regulación beneficia a las casas de cambio y da más libertad a los usuarios; pero, por otra, esto podría llevar a consecuencias negativas en relación con usos ilícitos de las monedas virtuales. Sin embargo, se acota que las compañías que operen con criptomonedas (incluyendo a las casas de cambio) aún deben estar sujetas a leyes del estado relativas a la protección de usuarios y clientes.
Asimismo, el principal argumento presentado por John Hunt (también parte de los legisladores) y Ammon al defender el proyecto de ley, fue que si el gobierno de Estados Unidos no considera a Bitcoin como moneda de circulación legal, no debería caer bajo regulaciones diseñadas para servicios o productos de transmisión monetaria. Al respecto, debemos recordar que la definición propuesta por el proyecto de ley dice:
“Moneda virtual” significa una representación digital del valor que puede ser negociada digitalmente y que funciona como un medio de intercambio, una unidad de cuenta o un almacén de valor, pero que no tiene la condición de curso legal reconocida por el gobierno de los Estados Unidos.
Proyecto de Ley HB436
Sobre el proyecto HB436 sólo queda esperar que en aproximadamente dos meses el Senado de una aprobación final y observar que ventajas -o desventajas- traerá.
Imagen destacada por Katherine / stock.adobe.com