sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.088
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Medidas para regular criptomonedas deben ser de carácter global, según Banco Central de Alemania

El Banco Central de Alemania, Bundesbank, considera que la única forma en la que una regulación para bitcoin pudiese tener éxito es si es de escala global. Recientemente Francia propuso que el tema se discutiera en el marco del próximo encuentro del G-20.

Publicidad

Para que las medidas regulatorias puedan tener éxito deben tener carácter global, esa fue la premisa que siguieron las declaraciones del miembro de la junta del Banco Central Aleman, Joachim Wuermeling.

Según Reuters, Wuermeling se refirió al tema durante un evento en Frankfurt; donde agregó que la principal razón para su alegato pro-regulación global es que partiendo de regulaciones internacionales y de la cooperación es más viable una regulación “efectiva”.

 

Una regulación efectiva de las monedas virtuales solo se podría lograr a través de la mayor cooperación internacional posible, porque el poder regulador de los estados nación es obviamente limitado.

Joachim Wuermeling
Miembro de la junta

El banquero del Bundesbank sugiere que las legislaciones vinculadas al uso de las criptomonedas solo tendrán éxito cuando tomen en cuenta que los entornos blockchain no tienen fronteras y dejen de aplicarse medidas con carácter de “norma nacional”, o incluso regional.

Las declaraciones del miembro de la junta del Bundesbank van en contracorriente a los esfuerzos regulatorios de un conjunto importante de países como China, Estados Unidos y Japón quienes han apostado a la construcción de sus propios marcos legales para prevenir a los usuarios de los riesgos de usar casas de cambio de criptomonedas o invertir en ICO, encaminar la adopción y dejar reglas transparentes para que la criptoeconomía no sea un refugio para evasores de impuestos o fondos que provengan de negocios delictivos.

¿G-20 discutirá regulación bitcoin?

Alemania, al igual que Franciaconsideran que las medidas regulatorias para bitcoin deben ser producto de esfuerzos globales y han decidido impulsar un debate sobre el tema en la próxima reunión del G-20, de acuerdo a declaraciones del ministro de economía y finanzas francés.

Hay que tener en cuenta que el objetivo de lograr una regulación que al menos abarque a los 20 miembros de la organización aún está en una etapa muy temprana. Sin embargo, esto abre la puerta a que países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, más Rusia y Australia, tengan un mismo frente ante la necesidad de regular a las criptomonedas. Naciones que además ya han tenido un primer acercamiento a las regulaciones desde esfuerzos independientes.

Habrá que esperar al 29 de enero para conocer si se tomará el tema en cuenta para la próxima reunión financiera del grupo de los 20 países industrializados y emergentes del mundo, la cual se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña