¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La casa de cambio recibió 475 solicitudes en el 2018, mientras que en el 2017 solo recibió 160.
-
La mayor parte de los requerimientos fueron enviados por autoridades estadounidenses.
La casa de cambio de criptomonedas Kraken informó que, en comparación con años anteriores, el número de solicitudes de cumplimento de la ley aumentó exponencialmente durante el año 2018.
Kraken publicó un tuit el cinco de enero, donde reseñó que recibieron un total de 475 solicitudes en el transcurso del año anterior. Con ellas, las autoridades pretendían comprobar que sus usuarios cumplían con las leyes vigentes en cada jurisdicción. Esta cifra aumentó un 297% con relación al 2017, cuando Kraken contabilizó tan solo 160 solicitudes de este tipo. Anteriormente, en el 2016, la startup recibió 71 solicitudes, un 182% más que en el 2015, cuando registró 39 requerimientos.
El mes en el que la casa de cambio recibió un mayor número de solicitudes fue octubre, con 65. Además, Kraken reportó que las solicitudes provinieron en mayor medida de los Estados Unidos. De hecho, de las 475 solicitudes que la plataforma recibió en el 2018, 315 fueron de este país. Reino Unido realizó un total de 61 solicitudes, mientras que Alemania y Francia enviaron 34 y 20 solicitudes, respectivamente.
De las instituciones estadounidenses que solicitaron información sobre el cumplimiento de la ley, el mayor número de requerimientos provino del HSI. Esta rama del Departamento de Seguridad Nacional envió 91 solicitudes a Kraken. Por su parte, la Oficina Federal de Investigación (FBI) envió 67 solicitudes. La Administración de Control de Drogas (DEA), envió 40. Asimismo, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) tuvo una de las cifras más bajas, con 19 requerimientos, a pesar de ser uno de los organismos que mayor presión regulatoria ha ejercido sobre los criptoactivos a lo largo de los años.
El equipo de Kraken utilizó el tuit para mostrar su posición con respecto a los requerimientos enviados por las autoridades estadounidenses. A su juicio, algunas plataformas de intercambio prefieren bloquear a los usuarios estadounidenses antes que lidiar con las autoridades. Así, el manejo de estos requerimientos se convertiría en una «barrera de entrada» mucho mayor que la obtención de licencias para operar.
La casa de cambio no brindó mayor información acerca de cómo su equipo manejó los requerimientos. Sin embargo, en abril, Kraken ignoró una investigación que el Fiscal General de Nueva York llevó a cabo sobre 13 casas de cambio del país. Su CEO, Jesse Powell, aseguró que Kraken no pertenecía a la jurisdicción neoyorquina luego de haber mudado su sede a la ciudad de San Francisco. La razón de la mudanza fueron los fuertes controles regulatorios que la BitLicense impone al mercado de los criptoactivos.
Kraken opera en Estados Unidos y Canadá. En noviembre, la casa de cambio anunció sus planes de expandirse a Latinoamérica, después de que en abril suspendiera sus operaciones en Japón.
Imagen destacada por: jat306 / stock.adobe.com