domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.220
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Japón creará ‘caja de arena’ regulatoria para impulsar sector fintech

El gobierno japonés podría aprobar esta semana una "caja de arena" regulatoria que ayudaría al desarrollo de proyectos y actividades fintech, lo cual podría beneficiar sustancialmente a la blockchain en esta región.

Publicidad

Japón mueve cada vez más rápido sus herramientas jurídicas con el fin de crear un marco legal seguro y adecuado para la adopción de las tecnologías financieras y las monedas digitales. Luego de legalizar Bitcoin a nivel nacional y eliminar los impuesto al consumidor de esta criptomoneda, ahora el país del sol naciente planea lanzar una regulación de salvaguarda que permita a la blockchain, y otras fintech, desarrollarse con comodidad en el mercado.

Según fuentes de Nikkei Asian Review, el próximo viernes será presentada ante el gobierno la propuesta para crear un espacio de prueba libre de las regulaciones aplicables a las tecnologías financieras, mejor conocido como «caja de arena«, que tendrá el objetivo de despejar el complicado panorama legal japonés para que las soluciones y herramientas emergentes en este ámbito puedan realizar pilotos e inversiones sin mayores contratiempos, permitiendo una maduración más rápida.

El proyecto permitiría que las compañías y agencias especializadas en tecnología financiera puedan introducir sus propuestas directamente a los representantes gubernamentales para experimentar con la tecnología fuera del marco regulatorio vigente. En el caso de que el proyecto tenga un visto bueno institucional, las empresas no deberán preocuparse por un período de tiempo determinado de otros requisitos y procedimientos legales; disfrutando así del soporte de las autoridades para realizar cualquier clase de prueba sin dilaciones.

Estas medidas podrían ser aplicadas el próximo año con la finalidad de que entren en vigencia lo más pronto posible. A su vez, este proyecto funcionará como período de prueba para crear un conjunto de regulaciones definitivas que sean adecuadas para el desarrollo de estas empresas y sus soluciones, en miras de que algunas de las leyes japonesas sean eliminadas de este sector.

Un mercado más inclusivo

Una de las mayores preocupaciones del ecosistema blockchain en Japón era el trato marginal que se le daba a las empresas pequeñas y medianas del sector fintech frente a los grandes conglomerados y los megabancos. La gran ola de inversiones en blockchain y Bitcoin en Japón se caracterizó por grandes y conocidos nombres, como el grupo MUFG y el banco Mizuho, dejando a un lado las startups.

No obstante, esta nueva movida legal podría cambiar este panorama, ya que un mercado más inclusivo es también equivalente a mayor cantidad de compañías de todo tipo incursionando en el ecosistema con el fin de ganarse un puesto de renombre y ofrecer sus posibilidades y soluciones a la industria. De esta manera, los japoneses podrían tener acceso a servicios como transacciones operadas en la blockchain desde teléfonos inteligentes.

Por los momentos, el primer ministro Shinzo Abe ha diseñado zonas gubernamentales especiales que sirvan para promover la des-regulación de las fintech, medida que será manejada a través de toda la nación. En este mismo contexto, el Grupo Financiero Mitsubishi UFJ ha comunicado que su tarjeta de crédito podrá trabajar con criptomonedas y las casas de cambio del país han disparado su número en toda la nación, mientras que una de las más reconocidas, Coincheck, ha anunciado que ofrecerá intereses para las cuentas de ahorro en Bitcoin.

En este 2017, Japón sigue siendo la nación asiática que ha dado mayores sorpresas en el sector de la tecnología de contabilidad distribuida; aumentando su mercado de criptomonedas y prometiendo masificar el uso de las mismas, así como apostando por una blockchain pública de la mano de sus megabancos. Por ello, el país del sol naciente promete seguir dando de que hablar sobre el tema en los trimestres por venir.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña