¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Corea del Sur ha promovido regulaciones de mayor flexibilidad que podrían desarrollar y expandir las tecnologías de contabilidad distribuida en toda la nación. Sin embargo, este país pareciera encontrarse más reacio a una apertura legal que reconozca a las monedas criptográficas y haga florecer el mercado nacional en este ámbito; ya que las autoridades regulatorias y policiales de Corea del Sur han informado que las criptomonedas, y en especifico las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO), están bajo observación gubernamental debido a posibles casos de especulación.
Según fuentes nacionales, todavía no se ha dado la última palabra sobre este tema, pero tanto el Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS) como las autoridad regulatorias financieras han lanzado alertas debido a las últimas alzas en los precios de las criptomonedas, considerando que están motivadas por una reinante especulación del mercado y no por una verdadera inversión.
Oficiales de los entes gubernamentales resaltaron que el caso puntual de las Ofertas Iniciales de Monedas tienen a las instituciones preocupadas, ya que no está del todo claro cómo se calcula el valor de las mismas, lo que produce ganancias ficticias. «Es una especulación clara», afirmó un representante financiero para Business Korea. «En particular, es difícil evaluar el valor de una Oferta Inicial de Monedas (ICO), que emite una moneda nueva, por lo que puede traer beneficios no razonables».
Agravando estas desavenencias con las criptomonedas en Corea del Sur, el equipo NIS de la policía surcoreana también ha empezado a monitorear las transacciones de monedas criptográficas debido al aumento de casos de fraude en ofertas con Bitcoin. Es por ello que los oficiales de la ley exigen a los entes regulatorios medidas más estrictas para los negocios de criptomonedas dentro de la nación con miras a evitar cualquier tipo de «ilusión de precios».
Sin embargo, el asunto tiene precedente: ha habido iniciativas de regulación e investigación de las criptomonedas en Corea del Sur desde el 2016, cuando el gobierno creó un grupo de estudio —conformado por la Comisión de Servicios Financieros del Banco Central de Corea (FSC) y el Servicio de Supervisión Financiera (FSC)— para la aplicación de leyes e inserción de las divisas descentralizadas al mercado financiero doméstico.
No obstante, hasta los momentos no ha ocurrido ningún acuerdo según fuentes internas, así como tampoco se ha podido establecer un consenso entre las naciones para unificar la aplicación internacional de medidas preventivas; diferencias que se notan en las políticas internas y externas de los países de Asia con regulaciones estrictas en China y otras más consensuadas en Japón en materia de criptodivisas.
Por los momentos, no ha quedado establecida una posición concreta del gobierno surcoreano frente a las monedas criptográficas, ya que recientemente las autoridades realizaron una subasta de 216 bitcoins que pudiese traducirse como un movimiento para reconocer a las criptomonedas a nivel nacional. A su vez, en materia blockchain, el país parece avanzar a un desarrollo cada vez más notorio con regulaciones favorecedoras e importantes multinacionales apostando por la tecnología descentralizada; panorama que podría beneficiar en un futuro al dinero criptográfico.