¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Julia Leung, la subdirectora de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong, advirtió a través de un discurso sobre los riesgos que pueden haber en las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) e hizo énfasis en que, aunque la tecnología blockchain permite muchas ventajas, no significa que varios proyectos de recaudación no violen la ley de valores.
El discurso de Leung fue difundido recientemente a través de la página oficial de la SFC de Hong Kong. La subdirectora se pronunció sobre ámbitos regulatorios, FinTech y criptoactivos en un evento organizado por la Asociación de Fondos de Inversión de Hong Kong.
En su discurso, titulado «Nuevas tecnologías y gestión de activos: ¿Un tiempo de gran promesa y de gran peligro?», Leung reconoció el potencial de tecnología blockchain para la innovación, la eficiencia y mejora en ámbitos financieros y más allá, además de la inclusión financiera; sin embargo, indica que, aunque los proyectos utilicen dicha tecnología, o realicen Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) con esta, no significa que no incurran en la violación de leyes de valores o no sean estafas y/o fraudes. Así lo expresó la subdirectora:
Si bien reconocemos que las tecnologías innovadoras como blockchain tienen el potencial de mejorar la eficiencia y la inclusión financiera, eso no (implica) dar derecho a cualquier persona para realizar una recaudación de fondos del público en violación de la ley de valores. Dado el contenido altamente técnico y la opacidad de algunos de estos proyectos, es difícil para un inversor elegir ganadores; (este es) un trabajo más adecuado para inversores profesionales como los fondos de capital de riesgo.
Julia Leung
Subdirectora
La postura de Leung, pese a admitir que la blockchain representa una promesa de innovación, sigue siendo medianamente conservadora; pues sostuvo que las incursiones en esta tecnología deben ir acompañadas de regulación para proteger al público general e inversionistas que no tienen demasiada información sobre los riesgos implicados en los criptoactivos y sobre todo en las ICO.
Según lo expresado por la subdirectora de la SFC, además de la volatilidad del mercado de criptoactivos, muchas de estas ofertas escapan al escrutinio o jurisdicción de las autoridades regionales o son completos fraudes que prometen grandes ganancias y desaparecen con el dinero de los inversionistas. Declaró Leung:
Para complicar aún más las cosas, muchas de estas recaudaciones de fondos son dudosas, o completos fraudes. Los emisores escapan al escrutinio de la policía o los reguladores de valores debido a su naturaleza internacional y la forma en que los activos criptográficos están estructurados para quedar fuera de cualquier perímetro regulador.
Julia Leung
Subdirectora
Cabe destacar que, para la SFC de Hong Kong, algunos de los criptoactivos o tokens emitidos en ICO entran en la definición de “valores”, por lo que su administración, comercio, emisión o asesoramiento pueden constituir una actividad regulada y deberían contar con una licencia o autorización de la SFC. Leung concluyó que la comisión como entidad reguladora debe asegurarse de establecer un marco legislativo que permita el uso de nuevas tecnologías, pero que aborde los riesgos asociados también al uso de dichas tecnologías, junto a otras medidas que eduquen el público sobre los riesgos.
Previamente, la SFC había indicado que los intermediarios financieros que ofrezcan algún tipo de servicio comercial a los inversionistas de la región en torno a los futuros de Bitcoin deberán contar con licencia para tales operaciones. Mientras que, para inicios de este año, instó a las casas de cambio locales a no comerciar con aquellos tokens que sean considerados valores.
Imagen Destacada por Andrey Popov / stock.adobe.com