¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El gobierno del pequeño Estado de Gibraltar, ubicado en un extremo de la península ibérica, está muchos pasos más adelantada en cuanto a investigaciones sobre blokchain que una larga lista de países renombrados, pues tal como dio a conocer hace un par de días la institución encargada de regular las finanzas del país, esta micronación europea está lista para dar a conocer lo que sería su sistema de regulación para compañías financieras que utilicen la contabilidad distribuida.
Según lo expresado en la nota de prensa del gobierno, la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (CSFG) ha venido trabajando desde hace dos años para lograr este marco regultatorio, aliándose con el Ministerio de Finanzas y el sector privado para, en primer lugar, publicar –en 2016- el estudio Moneda Digital: Esquema normativo y ahora anunciar la publicación de la Propuesta de marco legal para la tecnología de la contabilidad el próximo 9 de mayo en la Cumbre de la moneda digital que celebrará la Universidad de Gibraltar.
La propuesta de marco regulatorio no solo contempla la estandarización en las reglas de uso para empresas que participen en el ecosistema blockchain, sino que también regulará toda actividad financiera basada en procedimientos que hasta el momento no estén sujetas a regulación y se vinculen con esta tecnología. Un punto que pudiera significar el crecimiento de toda la industria de tecnología financiera dentro de una economía que tiene como fuerte los servicios relativos a actividades financieras y administrativas.
Al respecto de esta iniciativa regulatoria, Samantha Barrass, Directora Ejecutiva de la CSFG, declaró que Gibraltar es una nación interesada en respaldar las innovaciones en el ámbito financiero, sobre todo las que hagan evolucionar positivamente al mercado; aseverando que con estas políticas seguirán protegiendo a los consumidores y a su reputación como economía.
Alentamos activamente la innovación apoyando a aquellas empresas que buscan desarrollar e introducir ideas innovadoras en el mercado. El marco propuesto facilitará un entorno progresivo, bien regulado y seguro para las empresas que utilizan DLT para crecer, al tiempo que garantiza que este nuevo entorno regulador protege tanto a los consumidores como a la buena reputación de la jurisdicción.
Samantha Barrass
CEO
Asimismo al respecto, Albert Isola, el Ministro de Finanzas del país que otrora fue territorio británico de ultramar, alega estar consciente de los beneficios que esta legislación podría atraer a su país –que mantiene unas políticas financieras que propician el establecimiento de empresas off-shore-, pero también los riesgos que enfrentarán con esta nueva apertura oficial al ecosistema blockchain.
Hemos trabajado duro para investigar a fondo las oportunidades que se podrían acumular para Gibraltar creando un ambiente que atraiga y nutra las empresas que operan en este espacio. También somos conscientes de los riesgos que cualquier nueva línea de negocio puede traer y siento que hemos alcanzado un gran equilibrio entre los dos.
Samantha Barrass
CEO
Es importante destacar que la economía de Gibraltar no contempla el pago de IVA ni de las imposiciones correspondientes a la Comunidad Europea desde 1998. Por el contrario, maneja una legislación fiscal y aduanera que la posicionó como uno de los paraísos fiscales europeos al ser un activo centro financiero off-shore –con compañías registradas en países con regulaciones beneficiosas para el empresariado, pero que no realizan ninguna actividad económica o comercial en el territorio.
La inclusión por parte de los paraísos fiscales de una regulación para las tecnologías vinculadas a la blockchain parece que será tema recurrente durante este 2017, pues recordemos que la isla de Jersey en septiembre de 2016 inició un proceso de investigaciones para regular las criptomonedas.
Imagen destacada por: succo / Pixabay