sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.122
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Gibraltar comienza a redactar la primera ley favorable a ICO en el mundo

El gobierno y la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar comenzaron la redacción de un primer borrador para un marco regulatorio para la emisión, venta y distribución de tokens en Ofertas Iniciales de Moneda.

Publicidad

El Gobierno de Gibraltar, en conjunto con la Comisión de Servicios Financieros (GFSC), ha comenzado a redactar los primeros borradores de un proyecto de ley que pretende regular la emisión, venta y distribución de tokens a través de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO).

Este territorio de ultramar, ubicado en la frontera sur de España pero perteneciente a Gran Bretaña, ha sido pionero en la creación de leyes relativas a las criptomonedas y al ecosistema blockchain, pues a inicios de este año aprobó una normativa para regular a las empresas de intermediación en el comercio de criptoactivos . Ahora, luego de usar el mes de diciembre para recoger las perspectivas de distintos inversionistas del ecosistema, comienza la redacción de un proyecto de ley concerniente a las ICO.

Este marco regulatorio comprenderá la promoción, venta y distribución de tokens por parte de personas relacionadas a Gibraltar; actividades de mercados secundarios relacionadas a tokens intercambiados desde el exterior al interior de Gibraltar o desde Gibraltar; la provisión de consejos de inversión en tokens en o desde Gibraltar como método de negocio.

Además, se establecerán reglas de divulgación, en las que cualquier persona interesada en comprar tokens deberá presentar la información adecuada, precisa y balanceada que le sea requerida por las autoridades pertinentes. También incluirá medidas para detectar y prevenir crímenes financieros tales como lavado de dinero y financiamiento terrorista.

Sobre las regulaciones, comentó el Ministro de Comercio de Gibraltar, Albert Isola:

Este gobierno proveyó con éxito regulaciones para la tecnología de contabilidad distribuida, las cuales entraron en vigencia a principios de enero de 2018. Estoy muy complacido y entusiasmado por el volumen y la calidad de las aplicaciones recibidad por la GFSC. El año pasado anuncié que introduciríamos una ley complementaria, si bien distinta, que cubriera la venta de tokens, y le he pedido a la GFSC que complete este flujo de trabajo en la más pronta oportunidad. Permanecemos comprometidos en asegurar que protegeremos a los consumidores y la reputación de nuestra jurisdicción. Además, estamos conscientes de proveer garantías a aquellas firmas que han decidido tomar a Gibraltar como su hogar. Estoy muy agradecido con aquellos que proveyeron observaciones en el papel de discusión emitido en diciembre de 2017. El Grupo de Trabajo DLT, que incluye miembros del equipo de innovación de la GFSC, han considerado todos los asuntos expresados y ahora están procediendo a preparar los borradores iniciales.

Albert Isola
Ministro de Comercio

Por su parte, una de las asesoras principales de Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar, Sian Jones, quien es especialista en regulaciones sobre criptomonedas para las consultora Coinsult, también dio declaraciones sobre este respecto:

Uno de los aspectos clave de la regulación de tokens es que introduciremos el concepto de regulación de promotores autorizados que serán responsables de asegurar el cumplimiento [de las ICO] con el reglamento de crímenes financieros de forma transparente.

Albert Isola
Ministro de Comercio

La idea de crear este marco regulatorio sigue el empeño de Gibraltar de proteger a los inversionistas de su territorio sin llegar a medidas similares a las tomadas por China, que en septiembre del año anterior prohibió la realización de ICO y posteriormente el intercambio de criptomonedas. Se espera que una primera propuesta de esta ley sea discutida por el parlamento para el segundo cuarto de 2018

El primero de enero de este año entró en efecto el marco regulatorio sobre la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT). Debido a esto, todas las empresas que usen la tecnología blockchain para almacenar o transmitir valores de terceros deben solicitar una licencia a la GFSC.

Luego de esto fue creada la Gibraltar Blockchain Exchange, primera casa de cambio en funcionar bajo las leyes aprobadas, que es además subsidiaria de la Gibraltar Stock Exchange, casa de bolsa local que opera dentro de la Unión Europea.

Alrededor del mundo se han dado diversas declaraciones por parte de entes regulatorios sobre la tecnología blockchain. Algunos, como el director del Banco de Pagos Internacionales, incluso afirmó que los bancos centrales deben evitar que las criptomonedas parasiten el dinero fiduciario.

Frente a esto, es positivo observar que algunas entidades gubernamentales se muestran más abiertas a esta tecnología, sin descuidar la protección de sus ciudadanos. En palabras de Albert Isola, ministro de comercio de la región: “seguimos completamente comprometidos a asegurarnos de proteger a los consumidores y la reputación de nuestra jurisdicción”.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña