lunes, mayo 12, 2025 | bloque â‚¿: 896.425
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Estados Unidos no cumple del todo con recomendaciones del FATF para las criptomonedas

Según la FATF Estados Unidos no cumple con la Recomendación No. 15 para el funcionamiento de negocios de criptomonedas.

Publicidad
  • La FATF califica a los Estados Unidos como cumplidor, en gran medida.
  • Los negocios de criptomonedas han expresado que sería muy costoso aplicar las recomendaciones.

El supervisor mundial contra el lavado de dinero, el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF por sus siglas en inglés), ha dicho que los Estados Unidos no cumple del todo sus recomendaciones de seguridad para las criptomonedas.

Se mantienen «deficiencias menores», dijo el FATF en un reporte publicado este 31 de marzo. Por ejemplo, los negocios de servicios monetarios (MSB) registrados en los Estados Unidos mantienen un registro detallado de las transacciones por encima de los USD 3.000 o más, en lugar de los USD 1.000 requeridos en las recomendaciones de la FATF.

«Este límite mayor no está claramente respaldado por un menor riesgo de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo», dijo. Además, Estados Unidos no identifica específicamente a los proveedores de servicios de activos digitales (VASP) de «alto riesgo», ya que están cubiertos en gran medida por el régimen más amplio de MSB, según el FATF.

«Además, no está del todo claro si la aproximación actual está lo suficientemente enfocada en el riesgo, especialmente porque desde el 2014 solo han sido inspeccionados el 30% de todos los proveedores de las monedas virtuales convertibles (CVC)», añadió el organismo.

«En este sentido, Estados Unidos sigue siendo calificado, en gran medida, como cumplidor «con la Recomendación No. 15 sobre criptomonedas», añadió el supervisor. En ese sentido, el FATF clasifica a los países en cuatro niveles: cumplidor, cumplidor en gran medida, parcialmente cumplidor, y no cumplidor.

Recomendación No. 15

La Recomendación No. 15, que se hizo efectiva el pasado junio, proporciona lineamientos para que los negocios de criptomonedas «prevengan el uso inadecuado de los activos virtuales para el lavado de dinero, y el financiamiento del terrorismo».

Además, a los negocios de criptomonedas se les solicita «obtener y mantener información precisa y necesaria sobre el originador y el beneficiario de las transferencias de activos digitales. También deben presentar la información anterior al VASP o la institución financiera beneficiaria (si corresponde) de manera inmediata y segura, y luego ponerla a disposición de las autoridades correspondientes.

Esta es la llamada «regla de viaje», la cual ha sido por mucho tiempo un requerimiento para los bancos mundiales cuando se envían dinero entre ellos a nombre de un cliente. Sin embargo, los negocios de criptomonedas, como Circle, Coinbase y Chainalysis, han dicho que adherirse a los lineamientos de la FATF a nivel mundial podría ser muy costoso de implementar.

Cabe resaltar, que la FATF en su publicación del martes revisó las calificaciones de cumplimiento para todos los países.


Versión traducida del artículo de Yogita Khatri, publicado en The Block Crypto.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña