¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Durante los últimos meses, diversas autoridades alrededor del mundo han expresado su preocupación por los riesgos que entrañan las criptomonedas. Pero, a la par de éstos, directivos de importantes entidades han mostrado una actitud positiva.
En esta ocasión, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, comentó que las criptomonedas poseen varios beneficios y que los bancos centrales y demás instituciones financieras deberían tener una postura más abierta y trabajar para crear un marco regulatorio que minimice los riesgos sin coartar el proceso creativo de los desarrolladores.
Lagarde detalla las ventajas de las criptomonedas en el sistema financiero global explicando su velocidad y economía. Gracias a los criptoactivos, dice, “algunos servicios de pago ahora hacen transferencias internacionales en cuestión de horas, no días”. También refirió el gran potencial de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), que ha sido aplicada por distintas compañías y gobiernos para, entre otros, coordinar el envío de mercancía.
En cuanto a la estabilidad financiera a nivel global, la directora del FMI considera que actualmente las criptomonedas no representan un riesgo. En su opinión, hay que encontrar un punto medio entre la prevención de riesgos y el fomento del desarrollo y crear un marco regulatorio global, pues las criptomonedas son un fenómeno mundial y sin fronteras.
Entender los riesgos que los criptoactivos podrían representar para la estabilidad financiera es vital si vamos a distinguir entre las amenazas reales y los miedos innecesarios. Es por esto que necesitamos una agenda regulatoria imparcial, una que proteja contra los riesgos sin desalentar la innovación.
Christine Lagarde
Directora
Además, Lagarde ofreció la mediación del FMI en la creación de este marco legal, pues con sus 189 países integrantes “puede jugar un papel clave al ofrecer consejos y servir como un foro para la discusión y la colaboración en el desarrollo de un enfoque consistente”.
Esta postura, sin embargo, difiere un poco de la presentada el mes anterior. En aquella oportunidad Lagarde se refirió al “lado oscuro” de las criptomonedas, destacando su uso para el lavado de dinero y otros delitos financieros.
Aunque esto es un lugar común en las críticas que se hacen a los monedas digitales, las monedas fiduciarias son proporcionalmente más usadas para este fin. Además, las cadenas de bloques públicas permiten rastrear de forma clara y transparente el recorrido del dinero, como sucedió hace algunas semanas en una operación conjunta contra un grupo de narcotraficantes que usó las criptomonedas para legitimar sus ganancias.
De todas formas, un marco legislativo que permita el libre desarrollo de las iniciativas que utilizan esta tecnología puede generar confianza en el ecosistema y atraer a inversionistas e instituciones, fomentando el crecimiento y la adopción de la DLT.
Imagen destacada por Elena Schweitzer / stock.adobe.com