¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El Banco Central de China dio a conocer que las criptomonedas se encuentra entre los temas prioritarios a afrontar este 2018, entre una lista de prioridades para asegurar la “protección del Yuan”.
Durante una conferencia video-telefónica este jueves 29, el vicegobernador del Banco Central de China, Fan Yifei, declaró que la institución reguladora de las finanzas del país tiene tres prioridades en su agenda para el desarrollo monetario; agenda en la que figura un reforzamiento en las medidas regulatorias interna y externamente para “rectificar diferentes tipos de criptomonedas”.
El comunicado oficial no especifica a qué se refieren con “rectificar”, término que puede implicar cambios en las políticas ya establecidas para el control del comercio con criptomonedas, bien sea para modificar o eliminar prohibiciones o para exacerbar el control sobre el uso de las monedas digitales.
Sin embargo Yifei solo aclaró que estas políticas de modificación regulatoria para las criptomonedas deben favorecer la construcción de “un mecanismo de trabajo antifalsificación ‘cinco-en-uno’”. Es decir, que forma parte de un amplio esfuerzo por controlar proyectos que puedan afectar al sistema financiero de China.
Los anuncios de las directrices que regirán la actividad del Banco en 2018 ocurren pocas semanas después de que el ex-gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, aseverara que al gobierno no le gustan los “productos especulativos” que hacen que “la gente tenga la ilusión de poder enriquecerse de un día para otro”. Declaraciones que establecieron la posición sobre la criptomoneda que planteaba establecer el agente regulador.
Con todo, es importante tener en cuenta que Xiaochuan ya no preside el Banco Popular de China, pues desde el pasado 19 de marzo es Yi Gang, ex vicegobernador, quien ocupa el puesto de mando.
Cabe destacar que Yi Gang parece tener una visión distinta sobre Bitcoin, pues en 2013 comentó positivamente sobre el potencial de la criptomoneda. Y a pesar de declarar que BTC no podría ser “reconocido legalmente por el Banco Central de China en un futuro cercano”, aseveró que “las personas ordinarias tienen la libertad de participar” en este mercado.
Esta postura es contraria a las estrictas regulaciones impuestas a las Ofertas Iniciales de Criptomonedas y las casas de cambio durante el año pasado. Medidas que llegaron a tal nivel de control que el estado no solo monitorea las transacciones realizadas dentro de sus fronteras, sino que han dispuesto una comisión de la Seguridad Pública para investigar las operaciones internacionales con criptomonedas de ciudadanos chinos.