¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
En una carta dirigida al Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los Estados Unidos el 19 de septiembre, un grupo de legisladores del Congreso de este país le urgió a la instancia federal de recaudación fiscal que emita una guía actualizada y reglas claras sobre las ganancias derivadas de las operaciones con criptoactivos.
Se trata de la segunda carta que envían los legisladores al IRS solicitando medidas tributarias acordes a estas operaciones, luego de la enviada el 17 de mayo del 2017, en la que se les pidió información sobre nuevas acciones, más allá de los lineamientos preliminares establecidos por el ente recaudador en el 2014.
Por lo tanto, instamos encarecidamente al Servicio de Impuestos Internos (IRS) a expedir rápidamente una orientación más sólida que aclare las obligaciones de los contribuyentes al usar monedas virtuales. También solicitamos que proporcione un escrito que describa en qué punto se encuentra el IRS en sus esfuerzos por emitir una guía de moneda virtual actualizada, sus intenciones y un cronograma para su publicación.
Congreso de los Estados Unidos
Comité de Medios y Arbitrios
La nueva comunicación, del Comité de Medios y Arbitrios, fue firmada por los representantes Kevin Brady, Lynn Jenkins, David Schweikert, Darin LaHood y Brad Wenstrup, y está dirigida a David Kautter, comisionado en funciones del IRS, del que esperan respuesta, a más tardar, el 17 de octubre de este año.
En ella los congresistas dan a conocer sus inquietudes por la demora en la actualización de los estatutos. También se cita lo dicho por la Asociación Internacional de Contadores Profesionales, la Asociación Americana de Abogados y el Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria del IRS, que han alertado que aún falta establecer una “estrategia integral de impuestos sobre monedas virtuales”.
Primeros lineamientos sobre criptoactivos
Lo establecido por el IRS en el 2014 se refiere al “Aviso 2014-21”, un documento de 6 páginas en el que aclararon algunas dudas que existían, para ese entonces, relacionadas con las criptomonedas bajo la forma de “preguntas más frecuentes”. No obstante, y debido al impulso que han tomado los criptoactivos, las autoridades estadounidenses han solicitado, desde hace más de 1 año, más acciones fiscales.
Los congresistas admiten que los aspectos relacionados con las “monedas virtuales son complicados” y se mantienen en “constante evolución” por lo que se requiere de una “ayuda a los contribuyentes para que comprendan cuáles son sus obligaciones tributarias”.
Con este escenario en desarrollo, la asociación Coin Center, una organización sin fines de lucro con sede en Washington que busca defender los intereses de las empresas que hacen vida en el ecosistema y no de los usuarios en particular, elogió la medida de los congresistas por las dudas que existen sobre el tema.
Neeraj Agrawal, director de comunicaciones de Coin Center, comentó lo siguiente a través de una publicación en Internet: “Estamos contentos de ver al Congreso tomar medidas. Claramente hay muchas preguntas abiertas en torno a la tributación de las criptomonedas. Es prometedor ver a los miembros del Congreso intensificar para pedir un ambiente más acogedor para estas nuevas tecnologías”.
Aumento de la regulación
El Congreso de los Estados Unidos ha sido incisivo en relación a cómo deben manejarse las criptoactivos, no solo en la arena tributaria, sino en todos sus ámbitos. No obstante, también ha resaltado el potencial que tienen para el futuro a tal punto que denominaron el 2017 como el año de las criptomonedas, recomendando una mayor investigación sobre esta tecnología.
Durante el 2018 otras instituciones locales como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera (FSOC) o la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera de Estados Unidos (Finra), también han puesto la lupa sobre todas las actividades relacionadas con los criptoactivos.
Las políticas tributarias para abarcar a las criptomonedas varían de país en país. Por ejemplo, en febrero de 2018 se informó que la India comenzaría a cobrar impuestos por ganancias en criptomonedas. Otras naciones, que buscan dinamizar esta industria, como Malta han creado todo un marco legislativo para su desarrollo sin ningún tipo de contratiempo.
Imagen destacada por stevepb / pixabay.com