¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La firma Ouisa Capital, una compañía fintech que opera en el mercado de valores estadounidense, introdujo una solicitud formal ante el ente regulador del área para que se abra un debate sobre los mecanismos que permitirán controlar las operaciones con activos digitales.
En el documento presentado formalmente a la Securities and Exchange Commission (SEC) la semana pasada, se exhorta a que este ente inicie una discusión alrededor del intercambio de activos virtuales que pueden llegar a ser calificados como valores o títulos. La empresa sostiene que actualmente existe «falta de claridad»en este sentido, por lo que insistió en la necesidad de crear referencias.
Asimismo, el presidente de Ouisa, Vincent Molinari, afirma en el texto que, si bien las leyes actuales constituyen un primer marco regulatorio para operaciones que involucren activos de esta naturaleza, sería recomendable que se contara con normas específicas como lineamientos para la industria.
«Nuestra petición solicita a la SEC que considere la adopción de un marco regulatorio similar a la regulación de activos digitales que está siendo aplicada en Reino Unido y Singapur. Creemos que esta aproximación es similar a la aplicada por la SEC para la regulación de portales de crowdfund, que deben estar registrados…»
Vincent Molinari
CEO y presidente
Molinari, quien también escribió al ente regulador del sistema financiero (FINRA), opina que tomar decisiones en materia de fintech permitirá proteger a los inversionistas, mantener mercados más eficientes y facilitar la correcta locación de capital.
En su argumentación, tiene en cuenta que según cálculos especializados, el uso de activos virtuales tiene el potencial de generar ahorros por más de 2.000 millones de dólares al año en los mercados de acciones. Y aunque considera los activos digitales como similares a las acciones, por ejemplo, insiste en que estos todavía no cuentan con la regulación suficiente, como en el caso de los valores asociados a empresas emisoras.
Como antecedente, señala que en el caso Securities and Exchange Commission v. Trendon T. Shavers and Bitcoin Savings and Trust, así como en In the Matter of Erik T. Voorhees, se consideró que los esquemas de inversión utilizando activos como Bitcoin son considerados ventas de acciones, y por lo tanto exigen los registros correspondientes a la emisión de acciones.
Basándose en los argumentos anteriores, se recomendó a las autoridades publicar una lista de conceptos relativos a la regulación de fintech y activos digitales, aclarando la relación entre este tipo de activos y las acciones o títulos de valores. Y asimismo, impulsar la adopción de un nuevo marco regulatorio para firmas fintech.
El pasado mes de noviembre, la SEC realizó un foro sobre fintech en sus oficinas en Washington, en el que se tocaron temas relativos a la tecnología blockchain, los servicios de consultoría financiera automatizados y los mercados en línea de préstamos y levantamiento de capital, entre otros tópicos.