sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.126
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Cámara baja del Parlamento ruso aprueba ley de activos financieros digitales

La cámara baja del parlamento ruso aprobó en primera discusión un proyecto de ley sobre activos financieros digitales. Aunque aún faltan más discusiones para adoptar del todo esta ley en Rusia, el plazo para ellas llega hasta julio.

Publicidad

La Duma estatal rusa –cámara baja de la Asamblea Federal de Rusia– aprobó en primera discusión este martes una ley para definir la creación, emisión, almacenamiento y circulación de activos financieros digitales, de acuerdo a un comunicado de ese órgano legislativo.

El proyecto de ley, que había sido introducido en marzo pasado y fue aprobado este martes, introduce términos como ‘transacción digital’, ‘registro digital’, ‘minería´, ‘token’ y ‘contrato inteligente’, entre otros ligados al mundo de las criptomonedas y de blockchain, la tecnología que da soporte a estas.

Si bien se esperan al menos dos nuevas discusiones de este anteproyecto, por lo pronto se percibe un avance en las definiciones de los términos clave de la industria. Se contemplan en el documento una diferenciación entre criptomoneda y token, y una categorización importante de las criptomonedas como propiedad y no como medios de pago.

El presidente del Comité de Mercado Financiero, Anatoly Aksakov , dijo en la sesión plenaria que las definiciones de los nuevos conceptos proporcionan «protección legal para quienes usan estas herramientas, dado que la comprensión misma de las criptomonedas como propiedad brinda una oportunidad en cierta medida para proteger sus derechos de propiedad en disputas legales».

Ya en el momento de la introducción del proyecto en marzo, Aksakov había iniciado esa conceptualización.

El documento también introduce definiciones de los conceptos básicos usados en esos procesos, en particular el activo financiero digital, transacción digital, minería, token y criptomoneda. Tanto la criptomoneda como el token, de acuerdo con la ley, son reconocidos como propiedad.

Anatoly Aksakov
Presidente

En esta oportunidad se reitera ese atributo para los tokens y las criptomonedas, frente a la plenaria que aprobó la ley en primera discusión y, específicamente, Aksakov diferencia entre los dos tipos de activos digitales y ratifica que no son medio de pago.

Estas definiciones establecen que tanto la criptomoneda y el token son activos y lo que determina las diferencias clave entre entre estos se basan en el tipo de emisión: un emisor (token) y múltiples emisores o mineros (criptomoneda), además del propósito de la emisión. Al mismo tiempo, el documento [la ley] establece de manera explícita que los activos financieros digitales no son, legalmente, medios de pago en el territorio de la Federación Rusa.

Anatoly Aksakov
Presidente

La diferenciación puede resultar confusa, ya que si se reitera de forma taxativa que las criptomonedas no son forma de pago, la primera interpretación que podría hacerse es que habría una prohibición de su uso para pagos. Este es un escenario ya analizado por CriptoNoticias, quien entrevistó a Rafael del Castillo Ionov, abogado experto en transacciones internacionales con criptomonedas, que cuenta con despacho en Moscú. Del Castillo opina que aún si se prohíbe el pago en criptodivisas o tokens, «nada impide que ese pago sí pueda ejecutarse en la práctica a través de sistemas en los que el activo digital se convierte inmediatamente en rublos y el pago se realiza en moneda de curso legal”.

Hay dos proyectos de ley relacionados en la Duma estatal rusa, uno dedicado al crowdfunding y otro referente a los derechos digitales. Por otra parte, se estima que se requieren mínimo dos meses para las consultas con el Ministerio de Desarrollo Económico y con el Banco Central, antes de que esta ley pueda ser aprobada. De momento, existe un plazo que llega hasta el 1 de julio de este año para tener lista esta ley.

Imagen Destacada por zimmytws / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña