¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La lucha de los entes gubernamentales del mundo continúa en contra de las posibles estafas. Ahora, el Banco de Portugal advirtió a la comunidad que OneCoin y sus filiales OneNetwork Services Ltd. y OneLife, no tienen permiso para ningún tipo de actividades económicas en este país.
A través de un comunicado publicado en su página oficial, la máxima autoridad financiera de esta nación europea dio a conocer que los emprendimientos OneLife Ltd. y OneNetwork Services Ltd., nombres que son agrupados y asociados a OneCoin Ltd. con sede en Dubái, no tienen ningún tipo de permiso legal para recibir cualquier tipo de depósito o realizar actividad financiera alguna que sea susceptible de regulación por parte del ente gubernamental.
Portugal no es el único país que ha visto con desconfianza las actividades de OneCoin Ltd., ya que varios países del mundo como Austria, Letonia y Finlandia han abierto investigaciones y prohibido las actividades de OneCoin es estas naciones. Por otro lado, en Italia y la India se han dictado sanciones que incluyen desde multas a órdenes de captura de los involucrados, incluyendo a su fundadora Ruja Ignátova, quien fue acusada de engaño por la policía de Mumbai.
Una de las razones principales que han generado la desconfianza por parte de las autoridades es que esta iniciativa podría tratarse de un esquema Ponzi o piramidal, ya que en estos esquemas las ganancias de los usuarios con más tiempo en el sistema son pagadas por la inversión de los nuevos miembros, quienes constantemente invitan a unirse a más personas. Esto a la larga podría constituir una burbuja en la que los inversionistas pierden sus fondos.
Aunado a que puede tratarse de una estafa piramidal, a finales de octubre se dio a conocer que OneCoin lanzaría una ronda de recaudación potencialmente fraudulenta, sin emitir un papel blanco y sin dar especificaciones técnicas al respecto, lo que podría aumentar las sospechas en torno a este posible esquema piramidal que se encuentra difundido alrededor del mundo y que ha sobrevivido desde el año 2014, ofreciendo solo paquetes educativos.
En materia de regulación, el Ministerio de Finanzas de Portugal se pronunció con anterioridad respecto a las criptomonedas, declarando que las personas que comercien con bitcoin deberían pagar impuestos, pese a que no hay una legislación específica sobre ello.