¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Recientemente, el Banco central de Singapur publicó una advertencia sobre los riesgos de invertir en Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) e inversiones que involucren criptoactivos, en orden de que los interesados comprendiesen los riesgos potenciales de colocar su dinero en estas ofertas.
La advertencia fue difundida a través de la pagina oficial del banco, es decir, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) junto al Departamento de Asuntos Comerciales (CAD).
Tras el anuncio de la regulación de ICO por la MAS a inicios de este mes, lo primero que aconseja la autoridad de Singapur es que los consumidores deben investigar los riesgos potenciales, aun cuando la startup o ICO en cuestión no los exponga; pero además sugiere que deben invertir en aquellas startups u ofertas avaladas y autorizadas por la autoridad.
De hecho, si los compradores interesados deciden invertir en una empresa que no cuente con la licencia o esté regulada por el MAS, quedan fuera de la protección de las leyes administrativas. También se señaló que los usuarios, compradores o inversionistas que sospechen de actividades fraudulentas deberán reportar la situación a la policía local.
Las leyes administradas por el MAS requieren la divulgación de información sobre los productos de inversión que se ofrecen a los consumidores. Las entidades reguladas por el MAS también están sujetas a normas de conducta, cuyo objetivo es asegurar que traten de manera justa con los consumidores. Si los consumidores lidian con entidades que no están reguladas por el MAS, renuncian a la protección otorgada por las leyes administradas por el MAS.
En general el objetivo es disminuir las estafas derivadas de este tipo de compras y proteger a los inversionistas y consumidores de Singapur. Específicamente, señalan que invertir en esquemas y plataformas extranjeras representa mayor riesgo ya que en muchos casos escapa a la jurisdicción de Singapur, el verificar la autenticidad y también se hace muy difícil el rastreo.
De igual manera, relatan que estos criptoactivos a veces, a pesar de figurar en las casas de cambio, pueden no tener suficiente oferta y demanda para que los inversionistas puedan comerciar los criptoactivos que adquirieron fácilmente; y añadieron que los que sí tienen buen movimiento suelen estar regulados por la MAS. Respecto a las inversiones con especulaciones altas o que prometen altos retornos, señalan que los criptoacitvos se sustentan en general por especulación mas que por algo tangible, por lo que el precio podría fluctuar y el inversionista podría no recuperar nada dinero.
Finalmente, una última advertencia expone que este tipo de financiamiento puede ser utilizado para asuntos ilegales como el lavado de dinero o terrorismo, en los que los consumidores -aunque inocentes por el desconocimiento- podrían ser perjudicados al ser tomados como cómplices o participes si se da un caso de uso ilegal.
Por otra parte, en el comunicado la MAS establece qué es un token o criptoactivo. Seguidamente comentan que los criptoactivos van más allá de servir para comprar bienes o servicios, y pasan a relatar de que se tratan los esquemas de inversión como ICO’s, lo que se define como un instrumento de financiamiento que últimamente es utilizado por una gran número de startups para financiar nuevos proyectos o protocolos.
Anteriormente, la MAS había establecido que las ofertas y emisiones de criptoactivos serían regulados si caen en los parámetros del Acta de Valores y Futuros (SFA) de Singapur, debido en general a los mismos riesgos que aquí se expresan. Lo que se traduce en que la compañía que trabaje con criptoactivos debe registrarse ante el organismo regulatorio y obtener una licencia para poder iniciar su oferta u operaciones.
Mientras que Estados Unidos y otros países, como China, también han optado por supervisar y regular este tipo de ofertas e inversión con criptoactivos.