lunes, mayo 12, 2025 | bloque â‚¿: 896.438
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Banco Central de Nigeria prohibe uso de criptomonedas a instituciones financieras

El Banco Central de Nigeria (CBN) ha prohibido a otros bancos e instituciones financieras nacionales el uso interno de criptomonedas.

Publicidad

En estos momentos, Nigeria está atravesando una difícil crisis económica. En este marco, el pasado diciembre su Banco Central (CBN) se asoció a su Comisión de Garantía de Depósitos (NDIC) para formar un comité especialmente encargado de investigar las tendencias de Bitcoin. Esto creó ciertas expectativas sobre el uso de las criptomonedas en el país para solucionar la crisis. Pero al parecer el lado negativo ha pesado más en sus descubrimientos, pues recientemente el CBN emitió una circular para prohibir a los bancos y otras instituciones financieras nacionales el uso de las criptomonedas.

Según el documento, las monedas virtuales, debido al cierto grado de anonimato que brindan, a lo difícil que resulta rastrear sus transacciones y a su falta de una regulación estable, pueden facilitar crímenes como el lavado de dinero y el terrorismo. Además, los consumidores pueden perder sus fondos si las casas de cambio no responden, ya que no existe protección para ellos en ese sentido.

Por ello, aunque muchos ciudadanos decidan utilizar las criptomonedas bajo su propio riesgo, el CBN ha preferido prohibir esta opción para las instituciones financieras.

Se llama la atención de los bancos y otras instituciones financieras que debido a los riesgos antes mencionados se requiere que tomen las siguientes medidas pendientes de regulación significativa o decisión por el CBN: Asegúrense de no utilizar, mantener y / o realizar transacciones de ninguna manera en monedas virtuales.

Banco Central de Nigeria

Adicionalmente, ha establecido que las casas de cambio de monedas virtuales deben tener adecuados controles para la identificación de los clientes (Know-Your-Costumer) si quieren seguir teniendo relaciones con los bancos, los cuales deben a su vez reportar cualquier operación sospechosa a la Unidad de Inteligencia Financiera Nigeriana (NFIU).

Por último, se resalta que las criptomonedas no tienen aún una regulación establecida en el país, por lo que realizar transacciones o negocios con ellas está sujeto a riesgo personal. Sin embargo, cabe aclarar que a pesar de que en el documento se mencionan como ejemplos de criptomonedas Bitcoin, Monero, Ripple, Litecoin y Dogecoin junto a OneCoin, esta última, a diferencia de las otras, no posee realmente una criptomoneda y es muy probable que, de hecho, se trate de una estafa piramidal.

Este anuncio viene paralelamente a la advertencia al respecto emitida por la Comisión del Mercado de Valores de Nigeria, que se centró sobre todo en OneCoin y SwissCoin. Por otro lado, no son los únicos en mostrarse reacios hacia las criptomonedas. Con anterioridad, tanto la Comisión como el Banco Central Europeo han esgrimido el mismo argumento en su contra, con miras a aplicar estrictas regulaciones sobre su uso o incluso a prohibirlo del todo.

A pesar de que podrían constituir una solución en países en crisis como Nigeria, lo cierto es que muchos gobiernos han preferido no arriesgarse, así que el uso oficial de criptomonedas aún es un terreno vacilante.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña