¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La celebración de rondas de financiamiento de proyectos blockchain, u ofertas iniciales de criptoactivos (ICO), parecen estar encontrando limitantes regulatorias en diferentes lugares del mundo, como ocurre en Estados Unidos ante disposiciones de la SEC.
Ahora en China surge una medida que luce más radical que las tomadas por otras autoridades. El sitio web Caixin reportó hace unas horas que el gobierno de China ha prohibido absolutamente la celebración de toda oferta inicial de criptoactivos, mecanismo utilizado por proyectos basados en blockchain.
Según declararon personeros de la industria al diario Caixin, los investigadores del banco central estudiaron los papeles blancos de diversas ICO, concluyendo que «El 90% de los proyectos ICO son sospechosos de recaudar fondos de manera ilegal y de probablemente cometer fraude», y señalando además que la mayor parte de los proyectos blockchain que hicieron ICO durante el año 2015. han fallado en sus propósitos de desarrollo.
El financiamiento por medio de ICO se refiere a la actividad de una entidad que recabe monedas virtuales, así como bitcoin y ethereum, a través de vender y distribuir fichas ilegalmente. En esencia, es un tipo de recaudación de fondos inaceptable, ilegal y no aprobado, sospechoso de la venta ilegal de fichas, la emisión ilegal de bonos, fraude financiero, esquemas piramidales y otras actividades criminales.
Ministerio de la Industria y Tecnologías de la Información
Gobierno de China
El sitio web reportó además que el Banco Popular de China, entidad monetaria central del país, también penalizará el incumplimiento legal de las ICO ya realizadas, así como probablemente se obligará a reintegrar los fondos de estas rondas, siendo este un importante traspié para el ecosistema que ya se ha reflejado en el descenso generalizado de los precios de criptomonedas como bitcoin y ether. La medida fue consultada con siete entidades financieras y bancarias que han firmado el acuerdo establecido.
«Las fichas o monedas virtuales utilizadas en este tipo de financiamiento no son emitidas por las autoridades monetarias, no tienen propiedades monetarias legalmente como indemnidad o coerción, no tienen estatus legal equivalente al dinero, y no pueden y no deben circular como moneda de uso del mercado», asegura el comunicado de las autoridades.
Igualmente, antes de alertar al público general de no participar en estos eventos criptofinancieros, se indica a las entidades bancarias y financieras que no deben tener ningún tipo de relación con los mismos.
Impacto en los mercados de criptoactivos
El bitcoin ha reportado un descenso de casi $300 dólares, ubicándose cerca de $4,290 para el momento de redactar esta nota, luego de haber alcanzado hace pocos días los $5000 dólares en algunas casas de cambio, su máximo histórico de precios. Mientras, la segunda moneda de mayor capitalización, la ficha del proyecto Ethereum, descendió aproximadamente en 11%, tras alcanzar también su máximo histórico, $394 dólares, el fin de semana, ubicándose así en cerca de $290 dólares Pero la baja es generalizada en los mercados, reflejándose en criptoactivos como Ripple, Litecoin, Zcash y Dash.
La celebración de ICO se ha disparado durante estos meses de verano, pues desde China se ha reportado la realización de más de 65 rondas de este tipo, logrando recaudar $394 millones de dólares entre 105.000 personas; rondas muy similares a las que han tenido éxito durante todo el año, como la de Tezos ($232 millones de dólares recaudados), una de las que más ha recaudado en la historia. Estas rondas resultan útiles para aquellas empresas que emprenden proyectos blockchain y se disponen a la emitir criptoactivos que posteriormente serán entregados a sus inversionistas. Dada la volatilidad de estos criptoactivos en los mercados una vez son lanzados definitivamente en casas de cambio, resulta un negocio que ofrece exorbitantes retornos de inversión para sus participantes, además, ofrecen soluciones de todo tipo basándose en la tecnología de contabilidad distribuida.
A finales del mes de agosto alertamos en CriptoNoticias que este día pudo haber estado próximo a llegar, al informar que luego de haberse reunido con las entidades financieras y bancarias pertinentes, el Banco Central de China trabajaba en una nueva y estricta normativa para la celebración de las ICO.
Imagen destacada por: betexion / pixabay.com