¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Desde inicios de año las autoridades financieras chinas han realizado reiteradas inspecciones a las casas de cambio bitcoin y también ha instalado mesas de discusión con ellas para crear una mejor regulación, situación que ha disparado la tensión entre las compañías de intercambio de criptomonedas, causando cierto desequilibrio en el precio del bitcoin.
Recientemente fue informado por fuentes mediáticas nacionales que nuevas medidas relacionadas con las criptomonedas y las normativas anti-lavado de dinero han sido impulsadas y discutidas por el Banco Central de China, el PBoC, en conjunto con Asamblea Nacional Popular de China. Las mismas estarán dirigidas a comercios y plataformas de bienes virtuales del área de Beijing que trabajen con Bitcoin en búsqueda de regular las disposiciones de las criptomonedas en Internet y sus posibles alcances en actividades ilícitas como la evasión de impuestos.
Las medidas promovidas fueron discutidas por la entidad financiera y los asambleístas, los cuales fueron informados sobre cómo funcionaba la industria de intercambios de bitcoin, así como los casos de blanqueo de dinero y las operaciones ilegales que se hacían en estos comercios debido a no poseer regulaciones que evitasen irregularidades, como es el caso de que no estaban sometidas a los parámetros de “conoce-tu-cliente” (KYC).
Las regulaciones impulsadas por la autoridad de finanzas de China buscan construir en cada una de las casas de cambio bitcoin una organización o sistema interno que ayude a las autoridades a evitar y contrarrestar el lavado de dinero que ocurre dentro de las plataformas, aseguran que esto podría a imposibilitar transacciones de fondos que provienen de financiamiento terrorista y venta de drogas. Asimismo, otra de las medidas a tomar sería obligar a las casas de cambio a cumplir los requisitos de prevención como: medidas de control, identificación del cliente, sistema de registro de transacciones, así como informar a las autoridades de movimientos de fondos sospechosos o de grandes transacciones.
Bajo estos parámetros, los clientes de las casas de cambio y sitios de venta virtuales serán identificados y certificados si desean realizar cualquier transacción. Por ello, para realizar cualquier compra por medio de bitcoin se solicitará a los usuarios un documento de identidad que sea válido para las autoridades con el fin de asegurar que dichos fondos pertenecientes a ese sitio web en específico le pertenecen y han pasado ya por verificaciones propias de anti-lavado de dinero. Esta sería la principal propuesta de la autoridad financiera en materia de identificación que aún se está discutiendo en la industria Bitcoin y que ha causado tantos choques e inconvenientes, por considerársele violatoria de la privacidad.
A parte de las normativas propias de identificación al cliente que serán responsabilidad compartida del usuario y la entidad que ofrece el servicio de intercambio, también se expuso en el documento que la lucha contra el blanqueo deberá ser la principal responsabilidad de las casas de cambio chinas, los cuales serán supervisados y ayudados por las autoridades y organismos especializados en el tema para una mayor eficacia. Asimismo, también se les exigirá a los comerciantes hacer un registro de transacciones e identidades que servirá como información a las autoridades legales y policiales por si alguno de los clientes realiza una actividad fuera de la ley.
El documento presentado también enumeró un grupo de tipo de transacciones sospechosas que tiene un comportamiento específico y ya estudiado que deberá ser seguido por las compañías como protocolo para poder identificar cuales transacciones son sospechosas y así informar al Banco Central si se presenta alguna cualidad delictiva.
Ya para esta semana el director de Manejo de Negocios del Banco Popular de China, Zhou Xuedong, había realizado declaraciones a las prensa china sobre las motivaciones del banco central a realizar investigaciones y regulaciones al comercio e intercambio de bitcoin y demás monedas criptográficas; anunciando que estas medidas concernientes al lavado de dinero e identificación del cliente ya estaban en proceso y serían anunciadas.
De igual manera, también realizó aseveraciones acerca de blockchain y bitcoin que preocuparon a la cantidad por su posible alcance, como por ejemplo, que las casas de cambio de bitcoin no son propiamente casas de cambio en China sino “páginas web o plataformas de comercialización”, y sólo si las mismas se sometían a los requisitos gubernamentales podrían conseguir un certificado que las aprobase como casas de cambio legal. Por lo momentos, aclaró, las mismas podrían funcionar como plataformas de comercialización de bitcoin siempre y cuando evitaran las irregularidades que había reportado el Banco Central a los directivos de dichos negocios.
Las regulaciones a las casas de cambio en China han sido uno de los golpes más duros que ha recibido bitcoin últimamente, situación que ha afectado ya en reiteradas ocasiones al precio de esta criptomoneda. Por ahora, no parece haber un consenso entre la autoridades y los directivos de las casas de cambio, realidad que ha aumentado la tensión entre los usuarios de bitcoin en China y los comercios relacionados a esta moneda criptográfica, produciendo el cese indefinido de operaciones en las casas de cambio en el país asiático.
Imagen destacada por ivan kmit / stock.adobe.com