¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El Director de la Autoridad Financiera de Singapur aseguró que el gobierno de ese país no ha considerado regular los criptoactivos, aunque son concientes de los riesgos y peligros asociados a sus características, especialmente como instrumento para el lavado de dinero.
De acuerdo con el Gerente principal, Ravi Menon, actualmente no existen elementos suficientes que impulsen a las autoridades del país asiático a regular las actividades asociadas con las criptomonedas, aunque dejó claro que el Banco no deja de vigilar las transacciones de estos instrumentos, analizando con interés los potenciales riesgos que plantean, según declaró a Bloomberg. «Ahora no veo ninguna base para querer regular las criptomonedas [el banco] vigila las actividades que rodean a la criptomoneda y preguntarnos qué tipos de riesgos plantean, qué riesgos requerirían una respuesta regulatoria y luego proceder a partir de ahí», aseveró Menon.
A pesar de que el florecimiento de bitcoin en 2017 –con un aumento de 500% desde que inició el año y precio histórico de más de 6.000 dólares– ha llamado la atención y la activación de regulaciones de países como China o Corea del Sur, lo cierto es que Singapur espera que los acontecimientos se desarrollen un poco más, eso sí, sin dejar de prestar atención a las posibles irregularidades que puedan ocultarse gracias al funcionamiento criptográfico. «Es un hecho conocido que las criptomonedas son a menudo objeto de abuso con fines de financiación ilícita, contra controles de lavado de dinero, contrarrestando los controles de financiamiento del terrorismo implementados «, enfatizó.
Y agregó:
Nuestra actitud es mantener la mente abierta (…) Creo que esa es una de las áreas en las que se ha producido un exceso de publicidad [en referencia al precio en más de 6.000 dólares] porque la gente lo ve simplemente como un vehículo de inversión que va a aumentar de valor y creo que es un enfoque bastante equivocado respecto del uso de las criptomonedas.
Ravi Menon
Director
Además, para atender las posibilidades de que se haga lavado de dinero, las autoridades de Singapur tienen importantes controles con respecto a las actividades de intercambio, y exigen una rigurosa identificación a los prestadores de este tipo de servicios, exigencias que serán formalizadas en la actualización regulatoria en la que se encuentran trabajando las autoridades actualmente.
El director de la Autoridad Monetaria también tuvo palabras referirse las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO), algunas de las cuales han excluido a los ciudadanos de su país debido la legislación vigente, especialmente la que se establece en el Acta de Valores y Valores Futuros. Algunos proyectos tratan de evitar estas características en sus tokens, por lo que las autoridades evalúan caso a caso estos esquemas “para ver cuáles necesitaremos introducir en el ámbito regulatorio, y cuáles pueden permanecer fuera», subrayó Menon.
No es el primer pronunciamiento durante el año, ni siquiera durante este mes. Recordemos que recientemente Singapur asentó un nuevo paso para ejecutar su sigue Proyecto Ubin -proyecto que tiene como objetivo lograr consolidar la tecnología de la contabilidad distribuida en el mercado continente-, aliándose con Accenture para realizar prototipo de plataforma de transacciones interbancarias con la tecnología blockchain, según anunció a mediados de octubre. A inicios de mes también informó las reuniones de trabajo en torno a crear un marco legal para las criptomonedas, por lo que las declaraciones de Menon siguen la línea de apertura ya pautada.