¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Durante las últimas semanas diversos países alrededor del mundo han expresado sus intenciones de regular el intercambio de criptoactivos, así como la realización de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO). Abu Dhabi ahora se une a los países
La Autoridad Regulatoria de Servicios Financieros (FSRA), ente adscrito al Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM), expresó en un comunicado su intención de crear un marco legal que “regule y supervise las actividades de casas de cambio e intermediarios de monedas virtuales”.
La FSRA indicó que consultará y trabajará con instituciones profesionales y relevantes en la industria de criptoactivos para desarrollar un proyecto de ley robusto acorde a los riesgos que presenta el ecosistema blockchain. Al igual que sus pares en otras latitudes, la ADGM expresa que:
Las monedas virtuales, a pesar de no ser de uso legal, están ganando interés globalmente como un medio de intercambio para bienes y servicios. Sin embargo, hay riesgos y preocupaciones. Dada la naturaleza anónima y transfronteriza de las transacciones de monedas virtuales, éstas son particularmente vulnerables al riesgo de lavado de dinero y a la financiación del terrorismo, así como otros crímenes financieros. Los incidentes de ciberataques y cibercrímenes también están en aumento.
Autoridad Regulatoria de Servicios Financieros
Todos estos argumentos han sido usados por diferentes autoridades en el mundo con distintos matices. Aunque algunos deciden prohibir completamente el intercambio de criptoactivos, como China, y algunas instituciones internacionales como el Banco de Pagos Internacionales atacan fuertemente al ecosistema, otros países como Japón o Corea del Sur deciden aceptar a las criptomonedas en sus mercados bajo una serie de requisitos legales.
Este parece ser el caso de Abu Dhabi y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en general, pues esta región se ha mostrado muy positiva en cuanto a la adopción de la tecnología blockchain y el mercado de activos digitales.
Una muestra de esto es que en diciembre del año pasado los bancos centrales de Arabia Saudita y EAU informaron que se encuentran trabajando en una prueba piloto de pagos transfronterizos basada en Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT), reconociendo el potencial de ésta para economizar y facilitar las operaciones financieras internacionales.
Además, la misma FSRA publicó el mes de octubre una guía suplementaria para la regulación de ICO, documento que abre las puertas a nuevos marcos legales como el que ahora pretenden discutir. Esta guía mantendrá vigencia como el documento regulatorio respectivo en la materia hasta que la nueva normativa sea redactada y sancionada.