viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 895.956
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Autoridad de BBVA propone a reguladores crear espacios de experimentación para criptomonedas y blockchain

El Consejero Delegado de BBVA, Carlos Torres, estableció recientemente que los gobiernos y las autoridades regulatorias deben fomentar espacios de innovación para experimentar con criptomonedas y blockchain.

Publicidad

El Consejero Delegado de la institución financiera transnacional BBVA, Carlos Torres, plantea que los gobiernos y las autoridades regulatorias deben fomentar espacios de innovación para experimentar sobre las nuevas tecnologías financieras como las criptomonedas y la blockchain.

El Consejero hizo esta propuesta en el marco de la inauguración del XXXVI Curso de Economía, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en Santander, España, que este año se realiza del 18 al 22 de junio y tiene como tema “La economía ante el blockchain. Lo que está por venir”.

Para Torres uno de los principales obstáculos para el desarrollo de estas nuevas tecnologías es la volatilidad de las criptomonedas, junto a un régimen financiero que restringe la circulación de las criptomonedas. Ante esta situación considera que las autoridades deberían “interpretar” los hechos y crear laboratorios de prueba (sandboxes) libres de regulación por un determinado tiempo, estando atentos a lo que pueda pasar.

De esta manera, la posición del directivo del BBVA contrasta con las declaraciones que emiten tanto las autoridades españolas como las europeas, en relación al tema de las criptodivisas. Entre ellos el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, quien en mayo pasado expresó que veía más riesgos que beneficios en las monedas criptográficas. Una visión que coincidió con la decisión de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), la cual incluyó a las criptomonedas en su reporte de riesgos financieros, señalando a los inversionistas que “no tienen valor intrínseco”.

Una postura semejante mostraron en febrero pasado la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ), cuando emitieron un comunicado conjunto en el cual manifestaban su preocupación por aumento del uso de monedas virtuales, advirtiendo al público sobre los riesgos de comprar criptomonedas.

En oposición a las anteriores ideas, Carlos Torres asegura que el impacto de las criptomonedas puede ser y ya es enorme, rechazando la idea de calificar a las transacciones con criptodivisas como especulativas, una actividad que define como propia de las entidades financieras.

Mayor aceptación de la blockchain

En cuanto a la tecnología blockchain el banquero afirmó que a pesar de que su impacto aún es lejano, los cambios podrían verse dentro de unos años con unas redes y una web muy distintas a las que existen actualmente. Sin embargo, alega que el pleno desarrollo de esta tecnología podría limitarse por las restricciones que las autoridades reguladoras aplican a las criptomonedas.

Concluyó con la visión futura de una economía descentralizada y “tokenizada”, con unidades de bienes intercambiables en mercados de blockchain, que otorgarán liquidez a bienes tradicionalmente ilíquidos.

A pesar de esta postura receptiva de Carlos Torres, hasta el momento el BBVA ha mantenido una postura un tanto reservada hacia las criptomonedas, aunque hace unas semanas puso en marcha BBVA Campus Wallet, una nueva plataforma de capacitación para su personal basada en tokens, que implantará en el futuro en la red pública de Ethereum.

En ese sentido, y de forma similar a la mayoría de las entidades bancarias, la institución se muestra más dispuesta a la adopción de la tecnología de contabilidad distribuida, pues en abril pasado realizó, junto a la empresa española Indra, la primera operación de negociación y firma de un préstamo corporativo utilizando blockchain.

Imagen destacada por Monet / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña