sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.126
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Agencia de Servicios Financieros de Japón ordena suspensión de dos casas de cambio de criptomonedas

Tras haber advertido que impondría castigos contra algunas casa de cambio del país, la Agencia de Servicios Financieros japonesa ordenó la suspensión comercial contra FSHO and BitStation por un mes. Otras siete empresas también fueron penalizadas.

Publicidad

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) emitió sanciones contra siete casas de cambio del país por irregularidades en cuanto a la políticas contra el lavado de dinero y la seguridad de los clientes. A dos de ellas se les prohibieron las actividades por un mes natural.

Medios locales reseñaron que BitStation y FSHO fueron las casas de cambio suspendidas, desde este jueves 8 de marzo hasta el 7 de abril. Las empresas GMO Coin, Tech Bureau, Bicrements y Mr. Exchange recibieron órdenes para mejorar sus servicios comerciales. Coincheck, que sufrió un hackeo de más de 530 millones de dólares en XEM, también recibió esta advertencia.

En su investigación, la FSA encontró que uno de los altos funcionarios de BitStation había desviado bitcoins de sus clientes para su uso personal. Además, BitStation retiró su solicitud de registro, algo que también hicieron BitExpress y Raimu. Las tres empresas deberán reembolsar los fondos o las criptomonedas que posean en nombre de sus clientes.

En el caso de FSHO, la empresa no había conseguido concretar un sistema óptimo para supervisar el comercio, ni había impartido la capacitación requerida a sus empleados. De la lista de siete, solo Tech Bureau y GMO Coin cumplen con los requerimientos de las autoridades japonesas. De acuerdo con un periodista especializado llamado Yuji Nakamura, la medida se ha tomado contra “peces pequeños” del ecosistema, por lo que no debería tener gran influencia en el mercado.

(«Noten que mucho de estas casas de cambio son pequeños/diminutos peces. La FSA solo está tratando de parecer dura. Solo será un gran problema si toman medidas contra bitFlyer, que hasta ahora no han indicado en absoluto. El impacto en el mercado de estas acciones debería ser mínimo«, se lee en el tweet).

Recordemos que tras el hackeo sufrido por Coincheck, la FSA inició una profunda investigación sobre el panorama de intercambio de criptomonedas en el país. Así, inició un proceso sobre las casas de cambio que operan en Japón: 16 con licencia y 16 operadores aún no están registrados oficialmente. Como estas empresas existían antes de que entrara en vigor la ley que exige el registro, se les otorgó un permiso especial para operar mientras cumplían con los requerimientos del registro.

Tech Bureau y GMO Coin están registrados, mientras que los otros cinco que fueron castigados aún no están registrados oficialmente.

El pasado martes la Agencia advirtió que impondría sanciones a las casas de cambio del país que no cumplan con las medidas de seguridad adecuadas para proteger a los inversionistas, a fin de sanear el entorno del intercambio de criptoactivos y así evitar futuros ataques, protegiendo la economía del lavado de dinero.

A consecuencia del hackeo, en Japón ha habido una escalada de vigilancia por parte de las autoridades, e incluso el ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso esgrimió la posibilidad de aplicar nuevos controles y sistemas de gestión en este negocio como una decisión que busca proteger la salud de la economía nipona, en medio de la irrupción de las criptomonedas en el país.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña