lunes, mayo 12, 2025 | bloque ₿: 896.425
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Agencia rusa pide mayor control sobre los intercambios de criptoactivos

El Servicio Federal de Monitoreo Financiero de Rusia envió un mensaje al Grupo de Acción Financiera (FATF), para que se fiscalice el intercambio de criptoactivos y el blanqueo de capitales sea minimizado.

Publicidad
  • El organismo regulador sugiere aplicar controles para operaciones que superen los 9.120 dólares.
  • La dependencia busca elevar los estándares para contrarrestar el lavado de dinero.

El Servicio Federal de Monitoreo Financiero de Rusia (Rosfinmonitoring) recomendó, a los países miembros del Grupo de Acción Financiera contra el blanqueo de capitales (FATF), que adopten mayores medidas para controlar el intercambio, la circulación de criptoactivos, su almacenamiento y otras actividades relacionadas con la criptoeconomía.

Pavel Livadny, vicepresidente de la agencia rusa, señaló a medios locales que los Estados deben cambiar su legislación, introducir licencias y llevar un registro de las empresas que se dedican al intercambio de criptomonedas. Livadny sugirió a los países adoptar medidas como las que Rusia ha aplicado recientemente. Una de las medidas planteadas por el funcionario consiste en aplicar controles para operaciones que superen los 600.000 rublos (US$ 9.120). El ente regulador también sugirió elevar los estándares para contrarrestar el lavado de dinero.

Como argumento para colocar la lupa sobre los criptoactivos, Livadny indicó que “las criptomonedas pueden circular, intercambiarse digitalmente y usarse para pagos e inversiones”. Por tal motivo, señaló que las operaciones de intercambio de criptoactivos deben estar bajo control y ser reguladas.

El mensaje que envía la agencia rusa va dirigido a los otros 34 países miembros del grupo, que buscan minimizar el blanqueo de capitales. Entre estos se encuentran Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Brasil, España, Japón y Corea del Sur, entre otros. La propia organización comenzó a tomar medidas, hace dos semanas, al anunciar que cambiaría sus estándares relacionados con las criptomonedas y los tendría listos para junio de 2019.

Rastreo de operaciones

El servicio federal ruso ha tomado otras decisiones para estar al tanto de las operaciones que se ejecutan en relación con las criptomonedas. El pasado mes de agosto, el Rosfinmonitoring anunció que diseñaría e implementaría una herramienta para rastrear este tipo de transacciones. En ese entonces, se informó que el Instituto para la Seguridad y el Análisis de la Información (SPI) sería el ente encargado de desarrollar esta plataforma para fiscalizar el intercambio de dinero por criptoactivos.

En agosto de 2017, el viceministro ruso de Finanzas, Alexei Moiseev, afirmó que su despacho trabajaba en un proyecto de ley para regular las transacciones en bitcoins y demás criptoactivos en Rusia, permitiendo solo a inversionistas calificados su compra y venta solo a través de la Bolsa de Valores de Moscú.

La posición que ha mostrado el país, con relación a los criptoactivos, es de reserva. El presidente Vladimir Putin reconoció la popularidad de las criptomonedas en octubre del año pasado, pero también afirmó que representan “serios riesgos”. En esa ocasión el Jefe de Estado puntualizó: “Las monedas virtuales o las criptomonedas se están convirtiendo y ya se han vuelto más populares e instrumentos de pago de pleno derecho, y un activo de inversión en ciertos países”.

 

Imagen destacada por afishman64 /  stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña