¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La legalidad de las criptomonedas y la subyacente tecnología blockchain es un asunto que aún se encuentra en construcción. Diversos países y entidades ya han establecido sus propias regulaciones o incluso prohibiciones, muchas veces, tachando a las monedas digitales como un medio para actos delictivos.
Y si bien es cierto que el Bitcoin ha sido señalado como medio preferido de pago en crímenes cibernéticos, también lo es que esta no es su función original y tampoco su uso principal. Sus ventajas pueden superar a sus desventajas, y la excesiva ‘protección’ del Estado con estrictas regulaciones es algo que ya ha ocasionado quejas, tal como sucedió recientemente en New Hampshire.
Por estas razones es que 50 de los abogados más destacados de todo Estados Unidos acaban de unirse para formar el denominado Frente de Defensa para la Moneda Digital y la Tecnología Distribuida (DCLDC, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo principal es proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos en sus actividades relacionadas a las monedas digitales y los libros distribuidos.
Para ello, esta organización ofrece los servicios de sus profesionales a pro bono (de forma voluntaria) para aquellos individuos o compañías relacionadas a la industria blockchain que no puedan costear los servicios legales, además de asegurar la presentación ante el tribunal de los justificantes necesarios.
Estos abogados provienen de grandes firmas legales e instituciones como Hogan Lovells, una multinacional definida como el undécimo bufete de abogados más grande del mundo por ingresos; Goodwin Law, que posee su propia sección legal para blockchain y criptomonedas; y Coin Center, un centro de promoción y liderazgo sin fines de lucro enfocado en las cuestiones políticas relacionadas a la tecnología distribuida y a las criptomonedas.
Jerry Brito, el Director Ejecutivo de Coin Center y Miembro de la Junta Directiva en el DCLDC, se mostró orgulloso de pertenecer a este nuevo alineamiento y espera poder contribuir al desarrollo legal de esta tecnología emergente.
La Internet temprana no podría haber alcanzado el tipo de escala mundial que vemos hoy sin el trabajo de los empresarios motivados y pensadores. Históricamente, las coaliciones de defensa similares a la DCLDC han jugado un papel clave en mantener el camino libre para los innovadores que expanden los límites para construir tecnologías de red prometedoras.
Jerry Brito
Director Ejecutivo de Coin Center y Miembro de la Junta Directiva en el DCLDC
El resto de la Junta Directiva lo conforman su Presidente, Brian Klein, de Baker Marquart LLP; su Director de Operaciones y Consejero General, Greg Egan, que ha trabajado para la Fundación Bitcoin; Marcia Hoffman, de Zeitgeist Law PC; Grant Fondo, socio de Goodwin Law y Marjorie Peerce de Ballard Spahr.
Este esfuerzo da un paso más allá del primer Congreso sobre tecnología Blockchain destinado a abogados, que se celebró en la Isla de San Simón, en Vigo (España) hace pocos días. Su objetivo principal consistió en involucrar a los abogados en esta nueva rama legal. No cabe duda que el mundo de las leyes se está volviendo hacia el Bitcoin y la Blockchain, pues estos constituyen el futuro.