sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.143
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Amazon solicita patente de base de datos basada en blockchain

La oficina de patentes y marcas registradas de Estados Unidos publicó hoy una solicitud de patente de Amazon para un sistema de interacción con una base de datos, cuyo historial de transacciones queda almacenado en blockchain.

Publicidad

La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos UU (USPTO, por sus siglas en inglés) publicó este jueves, 5 de abril, una solicitud de patente hecha por Amazon, una de las más grandes minoristas en línea a nivel mundial, que denota sus intenciones de incursionar en el desarrollo de tecnología blockchain.

La solicitud hecha por Amazon es para un sistema de interacción con una base de datos cuyo historial de transacciones -añadir, eliminar o modificar registros de ésta- queda almacenado en lo que ellos definen en un principio como un «libro contable asegurado criptográficamente e inmutable», que maneja activos digitales asociados a servicios.

Un diagrama del sistema que Amazon desea patentar. Fuente: appft.uspto.gov

La solicitud de esta patente fue introducida el 30 de septiembre del 2016 y describe una tabla de datos generada por una base de datos «no relacional» que provee información almacenada en una blockchain. Si bien en esta descripción no se emplea directamente el término blockchain -aunque se menciona más adelante en el documento- se alude a un «libro contable asegurado criptográficamente e inmutable» lo que es consistente con las definiciones usuales de la cadena de bloques.

El término «no relacional» corresponde a una categoría de las bases de datos de manejo más flexible y más escalable que las bases de datos relacionales, integradas por tablas de estructura fija.

Un aspecto interesante de la descripción en la solicitud presentada por Amazon se aprecia en la presentación de este ejemplo ilustrativo, donde se explica en pocas palabras que la tecnología de contabilidad distribuida es capaz de garantizar la fidelidad de la información que maneja:

Por ejemplo, los métodos y sistemas revelados pueden ser usados para implementar una herramienta de seguimiento de activos, que no requiere confianza en el sistema encargado de la implementación para la verificación del contenido del sistema.

Amazon Technologies, Inc.

En la solicitud también se especifica que es posible actualizar la base de datos directamente, lo cual se refleja en la blockchain, del mismo modo que se puede realizar la gestión de transacciones a través de ella y así modificar la base de datos.

Para quienes han especulado sobre la posibilidad de que Amazon cree su propia criptomoneda, esta solicitud de patente pudiese apoyar dicha hipótesis. La mención a los «activos digitales», por ejemplo, permite considerar un manejo de tokens asociado a la amplia oferta de Amazon en diversos tipos de bienes y servicios. Por ejemplo, esta compañía es líder en ofrecer recursos de computación como servicio, o Plataforma-como-Servicio, a través de su subsidiaria Amazon Web Services (AWS), para lo que es necesario pagar para subscribirse.

Justamente hay una mención a esta modalidad del uso de una plataforma de computación «en la nube» en la solicitud de la patente. Amazon recalca que como los usuarios de esos recursos remotos no tienen completo control sobre estos, no hay certeza absoluta de la integridad de las transacciones realizadas -desde el punto de vista del usuario- y desde el punto de vista del proveedor del servicio, también es difícil asegurar totalmente esa integridad. En consecuencia, el uso de la blockchain se aprecia como un elemento clave de la documentación completa y permanente de las transacciones derivadas de un servicio determinado.

Amazon obtuvo en 2017 1.935 patentes para posicionarse en el puesto 13 de las compañías que registran más patentes en el mundo. La compañía logró un 18% más que en 2016, cuando recibió 1.672 asignaciones de patentes, de acuerdo a IFI Claims. Ya en 2016, Amazon a través de alianzas comenzó a incursionar en la tecnología blockchain para integrarla a sus servicios web.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña