sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.077
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Es posible configurar nodos de Lightning Network con dispositivos de gama baja

El proyecto permite abrir canales de Lightning Network con un Raspberry Pi Zero de USD 10.

Publicidad
  • La startup Nayuta, que diseñó la solución, se especializa en el Internet de las Cosas.
  • Denominada Ptargiman, la herramienta es una implementación de BOLT

Nayuta, una startup japonesa especializada en Internet de las Cosas, diseñó un sistema de pagos que utiliza Lightning Network (LN), la red de enrutamiento y microtransacciones compatible con Bitcoin, para configurar nodos con hardware de gama baja.

De acuerdo con la nota de prensa publicada este 30 de abril, el principal objetivo de esta nueva solución de Nayuta es ofrecer una herramienta sencilla para la realización de microtransacciones, utilizando un software intuitivo y un hardware económico, como el Raspberry Pi Zero, que puede encontrarse en el mercado por USD 5 o USD 10.

«Esta versión de red principal implementa experimentalmente una interfaz para monedero SPV ( simplified payment verification) con el que opera en un nodo independiente en Raspberry Pi Zero», se lee en el documento.

Los desarrolladores hicieron especial énfasis en que se trata de un primer lanzamiento, por lo que la versión podría incluir bugs. El consejo a los usuarios es que utilicen pequeñas cantidades de BTC para probar su funcionamiento.

La aplicación sincroniza la blockchain de Bitcoin con el dispositivo creado por Nayuta, utilizando una «pre imagen» de la cadena, lo que hace que el proceso de instalación y puesta en marcha del nodo sea veloz. Aunque algunos usuarios comentan que solo acepta 10 canales de pagos.

Ptarmigan fue diseñada a partir de BOLT, un protocolo de implementación de Lightning Network que privilegia la privacidad de las transacciones que se realizan a través de esta red.

El protocolo utiliza una combinación de firmas ciegas y ayuda a ocultar a los involucrados en las transacciones. Tanto el remitente como el receptor y los balances de los canales se vuelven difíciles de rastrear, según afirman sus desarrolladores.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña