domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.266
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Peter Todd advierte que la mayor vulnerabilidad de Bitcoin es un posible sabotaje interno

Peter Todd comentó que los actores maliciosos están en cualquier ecosistema y que las cadenas laterales pueden poner en riesgo la red de Bitcoin.

Publicidad
  • El desarrollador y criptógrafo también habló sobre sus proyectos OpenTimeStamp y Prueba Marshall.
  • Asimismo, conversó sobre las futuras actualizaciones de Bitcoin y una eventual bifurcación.

La mayor vulnerabilidad de Bitcoin en estos momentos es la participación de desarrolladores maliciosos, asegura el criptógrafo Petter Todd. Debido a su naturaleza descentralizada y a su desarrollo colaborativo, señala que es posible un sabotaje interno que debilite la seguridad de Bitcoin.

Santiago Molins, nuestro corresponsal en el Congreso Paralelní de Hackers (HCPP2019), coincidió con  Todd la semana pasada en Praga, República Checa. El desarrollador de Bitcoin habló con CriptoNoticias sobre la seguridad de Bitcoin y posibles actualizaciones de la red. Asimismo, dio detalles sobre el nuevo proyecto en el que está involucrado hoy en día a tiempo completo: la Prueba Marshall.

Todd asistió al Congreso para hablar sobre el impacto que pueden tener actores maliciosos en las blockchains públicas. El experto subraya que redes como Bitcoin son constituidas por la colaboración de un grupo muy diverso de personas, que viven en distintas partes del mundo. Este desarrollo descentralizado permite una gobernanza más democrática, pero también expone a Bitcoin al sabotaje interno.

https://twitter.com/S4nt14g0M0l1ns/status/1180861488090750976

«Las acciones de la gente son indistinguibles», comentó. Aunque no se atrevería a indicar que hoy en día existan sabotajes dentro de la red o hayan ocurrido en el pasado, sí considera que los actores maliciosos están en cualquier ecosistema.

Todd afirma que esto incluso ocurre en modelos de gobernanza y desarrollo centralizados, por lo que los sistemas como Bitcoin son más propensos a ataques de este tipo. En ese sentido, cree necesario que la comunidad esté alerta e investigue antes de utilizar un producto o aprobar una actualización.

El criptógrafo señala que las cadenas laterales que utilizan el modelo merge-mining, tales como RSK, son un riesgo para el sistema de incentivos de Bitcoin. Además considera que se pueden desarrollar las funciones de un contrato inteligente sin que esto afecte directamente a la red principal.

La Prueba Marshall

Todd no se encuentra involucrado hoy en día directamente con Bitcoin, pero está desarrollando iniciativas que podrían mejorar su funcionamiento. Por ejemplo, confirmó que está trabajando a tiempo completo en su proyecto Prueba Marshall, una herramienta que busca mejorar la transparencia de Bitcoin.

El desarrollador señala que la Prueba Marshall sobrepasa las limitaciones de su anterior desarrollo, el OpenTimeStamp. Esta última función permite registrar en tiempo real datos en la blockchain, comprobando así que los mismos no han sido alterados y cuál es el origen de la información. Sin embargo, Todd afirma que OpenTimeStamp no puede solventar datos en conflicto al momento, ni confirmar cuál es el dato originario antes de que se procese una transacción.

https://twitter.com/s4nt14g0m0l1ns/status/1180060565806419968?s=21

El ex desarrollador del núcleo de Bitcoin utiliza el ejemplo de una venta de casa para explicar la diferencia entre las funciones del OpenTimeStamp y de su nueva Prueba Marshall. Un usuario puede vender su casa a otro individuo, una transferencia que quedaría estampada en tiempo real en la blockchain. No obstante, al momento no se puede saber si ese usuario ha vendido previamente esa casa a otra persona. En ese caso, existirían dos propietarios y, por ende, información en conflicto registrada de forma legal.

«Estampar evidencia es bueno», apunta el criptógrafo, «pero se tiene que saber si esa misma información ya no ha sido subida por alguien más o ha sido utilizada varias veces». Planea aprovechar el funcionamiento mismo de Bitcoin para evitar que la información sea registrada de forma errónea. De esta manera, la Prueba Marshall se basa en el principio que evita el doble gasto en dicha red.

En cuanto a una posible bifurcación de Bitcoin, Todd considera que tarde o temprano ocurrirá una bifurcación consensuada en la red. Sin embargo, considera que ni él ni nosotros veremos un suceso semejante, ya que eso podría ocurrir en el 2136. «Estaremos muertos para esa fecha, así que no importa realmente. Ya veremos». Sin embargo, más allá de una fecha tentativa, la comunidad aún no se pone de acuerdo respecto al tamaño de bloque o respecto al tiempo de confirmación, por lo cual cree inevitable esa bifurcación.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña