miércoles, mayo 14, 2025 | bloque ₿: 896.699
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

MetaMask anuncia versión móvil de su interfaz de Ethereum

La versión móvil de la cartera de Ethereum estará disponible para el 2019, según anunció el equipo de Metamask en el marco de la conferencia Devcon IV que se realiza en Praga.

Publicidad
  • La aplicación estará disponible para el 2019.
  • Admitirá el sistema de nombres de dominio de Ethereum.

Los desarrolladores de Metamask anunciaron que en el 2019 estará disponible la aplicación móvil de su extensión, actualmente convertida en una de las carteras más utilizadas para tokens de Ethereum y ERC20. 

El anuncio lo hizo el equipo de Metamask este 31 de octubre, en el marco del evento Devcon IV, organizado por la Fundación Ethereum, que se realiza en Praga, República Checa, donde expuso algunas de las características que se incorporarán a la versión beta para teléfonos de esta extensión, que actualmente facilita a los usuarios la conexión entre Ethereum y muchas aplicaciones descentralizadas (dApp), sin necesidad de correr un nodo completo.

La información fue compartida por Joseph Lubin, cofundador de Ethereum y CEO de ConsenSys, quien a través de su cuenta en Twitter señaló que el equipo de Metamask se está enfocando en no ser “solo una cartera, sino un portal al mundo de todas las cosas».

Sobre ello, el cofundador de Pixowl, Sebastian Borget, expresó, a través de un tuit,  que la aplicación facilitará un mejor flujo de usuarios y también estará basada en el protocolo InterPlanetary File System, IPFS, (sistema de archivo interplanetarios). Se trata de un sistema distribuido de archivos peer-to-peer, que busca conectar todos los dispositivos informáticos con el mismo sistema de archivos. El objetivo es lograr una descentralización completa, según acotó Borget.

La aplicación también admitirá el sistema de nombres de dominio de Ethereum Name Service, que permitirá reemplazar las direcciones largas por nombres vinculados al dominio. En cuanto al sistema operativo en el cual correrá la aplicación, el equipo no ofreció detalles acerca de si será compatible con Android o iOS (o ambas).

La conferencia Devcon IV es una reunión anual de Ethereum que este año se realizará hasta el 2 de noviembre. En ella participan grandes conglomerados y empresas que investigan la industria de los criptoactivos, como EY, Microsoft, ShapeShift, Santander, Blockfolio y Wanxiang. El objetivo es educar y compartir con la comunidad de Ethereum sobre los avances en el diseño de aplicaciones descentralizadas, protocolos y herramientas.

Sobre Metamask

MetaMask fue desarrollada por el criptógrafo Aaron Davis y Dan Fiblay en 2016, y entre sus características destaca su trabajo como extensión en los navegadores Chrome, Brave y Firefox. El plugin es mayormente usado para enlazar con DApps como CryptoKitties, TokenFactory  y Aragon, entre otras. En estas DApps, debido a su arquitectura, son necesarios pagos internos para realizar distintas actividades, ya sea comprar un gato o crear un token; para esto también funciona MetaMask.

Además de esta conexión con las dApp, la extensión se ha convertido en una de las carteras de mayor uso, pues permite el acceso a variadas funciones, incluso la ejecución de transacciones, junto a la administración de tokens o de varios monederos. De esta forma, todos los servicios se integran en el navegador, incluyendo los de Ethereum.

Se espera, por tanto, que estas mismas opciones también estén disponibles en la aplicación móvil, tanto en Android como en iOS, ampliando con ello el número de usuarios. Esta versión para teléfonos ha sido muy solicitada por el público, por lo que su venidero lanzamiento ha generado expectativas entre los usuarios.

Vale mencionar que recientemente el cliente MyEtherWallet (MEW) también lanzó una aplicación móvil que funciona como una cartera fría. Llamada MEW Connect, funciona almacenando las llaves privadas para evitar que los usuarios tengan que escribirlas al ingresar a la plataforma en línea de MEW.

Imagen destacada por Production Perig / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña