sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.170
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comunidad de Ethereum se divide ante próxima implementación de ProgPow

La bifurcación dura de Ethereum para introducir el nuevo algoritmo resistente a ASIC, ProgPow, ha sido programada para el mes de julio.

Publicidad
  • Los desarrolladores de Ethereum llevarán a cabo la bifurcación a ProgPow, a pesar de las negativas.
  • Opositores a ProgPow consideran que es un cambio que beneficiará únicamente a los mineros GPU.

Luego de más de dos años de discusión, los desarrolladores de Ethereum han decidido una fecha definitiva para implementar la propuesta ProgPow. El nuevo algoritmo, que busca disminuir el número de ASIC en la red, será incorporado en una bifurcación dura el próximo mes de julio.

La Prueba de Trabajo Programática (ProgPow) es un algoritmo diseñado para beneficiar la minería con hardware básicos (GPU) sobre la minería con dispositivos especializados (ASIC). La propuesta fue introducida en el año 2018 como una solución para mantener descentralizado el poder de procesamiento de Ethereum.

En vista de que los ASIC concentran grandes cantidades de hashrate, algunos miembros de la comunidad de Ethereum los consideran una amenaza para el buen funcionamiento de la red. Dichos dispositivos pueden ser utilizados para ataques del 51%, donde uno o más mineros concentran un gran poder de procesamiento que les permitiría manipular transacciones.

Debido a su alto rendimiento, los mineros ASIC también tienden a concentrar mayores ganancias, mientras reducen la rentabilidad de la minería con GPU. Debido a ello, ProgPow plantea un diseño donde sus requisitos de procesamiento están adaptados a los mineros GPU. En este sentido, la minería con ASIC pierde rentabilidad con ganancias mínimas, mientras que la minería con GPU gana terreno. Es decir, invierte la balanza para hacerle resistencia a los mineros con dispositivos especializados.

Julio es el mes de los cambios

En la última reunión de desarrolladores de Ethereum, realizada el pasado 20 de febrero, acordaron implementar la propuesta EIP 1057 para introducir a ProgPow al código de la blockchain. Decidieron llevar a cabo dos bifurcaciones duras entre el mes de junio y el mes julio del 2020, informó James Hancock, quien es coordinador de hardforks en Ethereum.

La primera bifurcación, llamada Berlín, realizará actualizaciones técnicas en la red y preparará a la comunidad para los depósitos en la blockchain Ethereum 2.0. Standalone, por otro lado, será una bifurcación enfocada únicamente en el cambio del algoritmo; introduciendo así la minería ProgPow a Ethereum.

De llevarse a cabo tal cual lo planeado, Ethereum empezaría a utilizar el algoritmo ProgPow a finales del mes de julio. Se trata de la misma fecha en que está programado el lanzamiento de Ethereum 2.0, la nueva red que utilizará la Prueba de Participación (PoS) para aprobar transacciones y crear nuevos bloques.

Las actuales condiciones de la red y los próximos desarrollos de Ethereum hacen que ProgPow sea una propuesta controversial. El nuevo algoritmo goza de popularidad entre los desarrolladores principales, quienes fueron los que aprobaron su implementación el fin de semana pasado. Sin embargo, algunos usuarios de Ethereum se encuentra en contra de ProgPow, considerando que es una actualización obsoleta. Incluso, ciertos detractores han llegado a sugerir que la actualización está siendo financiada, puesto que busca beneficiar únicamente a las empresas y mineros que utilizan GPU.

Las voces que dicen «No al ProgPow»

Son muchos los usuarios de Ethereum que se oponen a la implementación del algoritmo ProgPow, destacando entre ellos personalidades de renombre como Ameen Soleimani y Eric Conner. El argumento común entre quienes se oponen a esta propuesta, es que el ProgPow es una actualización obsoleta.

https://twitter.com/lemiscate/status/1231510961200271360

Marck Zeller, investigador de Aave y fundador de TheBlockCafe, apuntó que los desarrolladores no habían actualizado el algoritmo en el tiempo correcto y ahora era demasiado tarde. Asimismo, Soleimani señaló en marzo del año pasado que este nuevo algoritmo no es una prioridad, ya que Ethereum 2.0 también es una solución para la predominancia de los ASIC.

La comunidad está a la espera del lanzamiento de Ethereum 2.0, el cual está programado para el mismo mes de la bifurcación ProgPow. Esta nueva red también propone un cambio de algoritmo, pasando de la Prueba de Trabajo (PoW) con mineros a la Prueba de Participación (PoS) con validadores. De esta manera, la comunidad considera que Ethereum estará segura de posibles ataques del 51% con tan solo migrar a la nueva red.

https://twitter.com/izqui9/status/1082229602427326466

Jorge Izquierdo, quien es CEO de AragonOne, también expresó a inicios del 2019 que era mucho más conveniente enfocar los esfuerzos en la migración hacia PoS y no en un cambio a ProgPow. Por si fuera poco, Alexander Levin, presidente de gpuShack.com, sugirió que esta bifurcación dura estaba financiada. La medida beneficia considerablemente a los mineros de GPU por encima de otros actores del mercado, por lo cual Levin considera que podría estar siendo impulsada por la empresa NVIDIA para monopolizar el sector.

Eric Conner, del podcast Into the Ether, señaló que no correría su nodo en una versión de Ethereum con ProgPow. Conner considera que los mineros ASIC no son una amenaza tan fuerte como se propone, mientras que su desaparición si podría exponer a la blockchain a mayores ataques. De igual manera, considera que los mineros con GPU están imponiendo su visión sobre la comunidad, lo que atenta contra la descentralización de Ethereum.

Eric Conner comentó que dejará su nodo trabajando en una versión de Ethereum sin ProgPow, mientras que esperará el lanzamiento de Ethereum 2.0 para incorporarse nuevamente. Debido a declaraciones de esta naturaleza, algunos usuarios temen que debido al cambio de algoritmo ocurra una bifurcación no consensuada de la red. Es decir, que se creen dos cadenas paralelas porque algunos mineros decidan seguir trabajando en la red sin ProgPow. No obstante, no hay pruebas que respalden esta hipótesis, ni grupos de minería que hayan comunicado semejantes intenciones.

¿Quiénes dicen sí al ProgPoW?

Aunque los argumentos en contra de ProgPoW han gozado de popularidad en las redes sociales, algunos desarrolladores y titulares de Ethereum insisten que este nuevo algoritmo ayudará a la red. James Hancock, coordinador de bifurcaciones, considera que la propuesta debe ser implementada porque ya ha sido auditada, está lista para su integración y ha sido aprobada por los desarrolladores.

Asimismo, Hancock considera que el hecho de que Ethereum 2.0 esté siendo desarrollada en paralelo no es una excusa para detener el desarrollo en la red actual. Sobretodo si se toma en cuenta que la próxima blockchain podría estar habilitada para su funcionamiento más tarde de lo que se espera, tomando en cuenta los retrasos que tuvo el año pasado.

El ingeniero Jacob Wright también voto a favor del cambio y aseguró que si actualizaría su nodo a ProgPow. Según su punto de vista, considera que el nuevo algoritmo mejora las condiciones de la red y permitirá una transacción sin problemas para Ethereum 2.0. Asimismo, algunos usuarios consideran que esta actualización protegerá a Ethereum de cualquier ataque de 51% en los meses que transcurrirá la migración de la actual blockchain a la nueva.

Aunque las redes sociales dicen lo contrario, una votación en EtherChain a favor o en contra de ProgPow reveló que la gran mayoría de los usuarios estaban a favor de su implementación. Estadísticas que pueden confirmar que no se llevará a cabo una bifurcación no consensuada, como algunos miembros de la comunidad temen.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña