¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Sergey Ivancheglo dijo que la nueva propuesta mantendrá el nombre IOTA porque él la creó.
-
Habla de denominar como "IOBA" a la versión actual de la Fundación IOTA.
La controversia en torno al proyecto IOTA sumó este miércoles 11 de marzo un nuevo episodio luego que Sergey Ivancheglo, cofundador de IOTA y exdirectivo de la Fundación IOTA, anunció la creación de un proyecto paralelo y una nueva criptomoneda. El desarrollador cuestionó las decisiones que se han tomado en la organización y dijo que tenÃa los «derechos morales» de seguir utilizando el nombre IOTA en su nueva propuesta.
Conocido en el criptoecosistema con el pseudónimo «Come from Beyond» (CFB) o «venido del más allá», en español, Ivancheglo explicó que para evitar confusiones identificarÃa la versión de la Fundación IOTA como IOBA por B de «binario» y a la suya con el nombre original IOTA. Aunque en teorÃa lo que se plantea es un hard fork, CFB señaló que no se trata de una bifurcación clásica ni de una oferta inicial de monedas (ICO), sino que serÃa un canje 1 a 1 entre ambas criptomonedas.
Como argumento para separarse completamente del proyecto original, el programador enumeró hasta tres cambios con los que no está de acuerdo, como el soporte de algoritmos criptográficos que no serÃan inmunes a las computadoras cuánticas o la «eliminación de paquetes por el hecho de tener transferencias atómicas de tamaño variable».
A través de la plataforma Medium, CFB destacó: «para evitar confusiones, usaré IOTA para llamar a mi versión de IOTA e IOBA para llamar a la versión de la Fundación IOTA donde B significa ‘binario’. Creo que tengo los derechos morales de llevar el nombre conmigo porque fui yo quien creó IOTA (el Dr. Popov creó Tangle) y ahora lo estoy terminando».
En relación con los canjes entre los poseedores de MIOBA (actuales MIOTA según Ivancheglo) y MIOTA, ya como nueva criptomoneda de su proyecto, mencionó que estos se realizarÃan luego que el software que implementa el protocolo IOTA esté listo. Los intercambios 1 a 1 no tomarÃan en cuenta el precio con el que ambos se estén comercializando en el mercado.
«¿Por qué (esto) no es ‘bifurcación’ clásica cuando los propietarios de (m)iobas obtienen la misma cantidad de (m)iotas? Para deshacerse de las direcciones inactivas, algunos de sus iotas están controladas por David Sønstebø (65 Ti) y por la Fundación IOTA (16 Ti), ambas entidades no son bienvenidas a unirse al IOTA original porque sus acciones llevaron a la necesidad de hacer el intercambio y crearon otros problemas», añadió.
En Twitter los usuarios evidenciaron su confusión. Tal es el caso de Peter Farla quien publicó: «esto es muy confuso. Creo que no funcionará. ¿Tienes un roadmap? ¿sitio web? ¿libro blanco?». Un punto de vista similar fue el del usuario @easygoiiing quien cuestionó los planes de CFB.
«¿Cuáles son tus planes para que tu token sea un éxito? IOTA ha construido mucho en los últimos años. No solo la tecnologÃa, sino aún más importante, construyeron la adopción. Por cierto, solo un nombre no hace una marca. Entonces, ¿por qué estás a cuestas en IOTA? (Llamar a IOTA IOTA por aquÃ, solo hay 1 IOTA para mÃ)».
What are your plans to make your token a success?
IOTA has built a lot in the past years. Not only tech but even more important they built adoption.Btw just a name doesn't make a brand. So why you piggyback on IOTA?
(Calling IOTA IOTA here cause there is only 1 IOTA for me)— Hendrik (@easygoiiing) March 11, 2020
Los conflictos entre CFB y David Sønstebø, otro de sus cofundadores, se remontan a julio de 2019 cuando el primero decidió retirarse del proyecto. Sin embargo, las diferencias se han acentuado y en febrero de este año CFB abrió la posibilidad de que se inicie una batalla legal ya que exige a Sønstebø el pago de 25.000.000 de MIOTA.