¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Cada día que pasa es un día que Bitcoin crece. Y no nos referimos solo al precio. Más miradas se posan sobre Bitcoin y más personas son conscientes de su inevitabilidad. Crecen los usuarios, crecen los servicios, crecen los mineros, crecen los desarrollos. Todos sus engranajes se articulan día tras día haciéndolo más robusto, más indetenible, haciéndolo mejor.
Ya hace varias semanas tuvimos noticias de la introducción de Taproot en el código de Bitcoin. Si bien esto ya implicaba que los desarrolladores, tras largos debates, críticas y modificaciones, habían consensuado sobre el carácter definitivo de esta versión, no fue sino hasta esta semana que varos pools de minería se organizaron para expresar su conformidad con la activación de esta prouesta de mejora que trae beneficios a nivel de privacidad, escalabilidad y flexibilidad en el desarrollo.
A menos de una semana de haberse organizado la iniciativa por parte de Poolin, más del 56% del hashrate total de Bitcoin ha comunicado que integrará esta actualización a sus nodos, un paso indispensable para la puesta en marcha de Taproot. Esto porque, para poder procesar el nuevo tipo de transacciones, necesitan adecuar sus sistemas al nuevo código. Ahora, hace falta acordar cuál será el método de activación.
Bitcoin en máximos históricos
Mientras tanto, el rally en el precio de Bitcoin se mantiene. Esta semana, se superaron las marcas de los 16.000, 17.000 y 18.000 dólares, con cada vez más flujo de capítal ingresando por actores institucionales con horizontes de inversión a muy largo plazo. Esto le otorga un soporte al precio que sugiere una mayor estabilidad en el precio respecto a mercados alcistas del pasado.
A pesar de que aún la barrera de los 20.000 dólares, el mayor precio histórico de Bitcoin, no ha podido ser superado, la cotización de la criptomoneda en varias monedas de Latinoamérica ya supera los niveles registrados en 2017. Brasil, Colombia, Chile y, por supuesto, Argentina y Venezuela, evidencian la devaluación de sus divisas nacionales cuando se les compara con Bitcoin.
Regulaciones polémicas
Con la evidencia de este crecimiento, también avanza la búsqueda de establecer un marco normativo para las operaciones con criptomonedas. Desde Argentina, casi al mismo tiempo, fueron propuestos dos proyectos de ley que buscan regular este espacio. Con todo, estas propuestas no han pasado sin polémica en la comunidad.
Puedes ver el episodio en video dando clic en la imagen destacada de este artículo o escucharlo aquí:
En Análisis con CriptoNoticias es un espacio de profundización en la actualidad del ecosistema bitcoiner. Ofrece a sus escuchas un contexto más amplio sobre los hechos noticiosos de la semana en materia de mercados, minería, privacidad, tecnología y más, basándose en la investigación, conocimiento y experiencia de sus anfitriones. El objetivo es darle a la audiencia más elementos para formar su propia opinión crítica, instándoles siempre a hacer su propia investigación, educarse y no confiar ciegamente en nadie.
En Análisis también se encuentra en formato audio en todas las plataformas de podcast. Si les gusta, recuerden suscribirse a nuestro canal de YouTube y nuestras demás redes sociales para mantenerse al tanto de nuestro contenido.
Para ver el episodio anterior, pueden seguir el enlace a continuación:
- En Análisis Ep. 29: Bitcoin ¿incensurable? Ethereum ¿descentralizado?