¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Con Cristóbal hablamos de la dificultad que enfrentan las empresas a la hora de cambiar los viejos paradigmas, la aventura de encabezar un encuentro latinoamericano que se cronometró con el inicio de la pandemia y de cuan preparado está el entorno de los criptoactivos para una adopción masiva (que sería algo esperable en el mediano plazo).
Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscríbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.
Contenido
- Blockchain Summit Latam y Latam Tech.
- Sobre las DAOs.
- Blockchain Academy Chile.
- La suspensión de la Blockchain Summit Latam a último minuto y los planes a futuro.
- Las empresas y los nuevos tiempos.
- La necesaria educación digital.
- El encuentro de Cristóbal con Bitcoin.
- Ethereum y los Smart contracts.
- Un tuit que fue una declaración de principios.
- Criptohispanos, el podcast.
- El estigma de las criptomonedas.
- El Banco Central de Chile aprende de criptomonedas.
Notas del episodio
- El Twitter de Cristóbal.
- El Twitter de Blockchain Summit Latam y de LatamTech.
- La charla a la que hicimos alusión.
- El tuit con la declaración de principios.
- Blockchain Academy Chile.
- ¿Qué es Ethereum?
- El Twitter de José.
- El Twitter de Elena.
Un adelanto de lo que encontrarás en este episodio:
Elena: A ver Cristóbal ¿Blockchain o Bitcoin?
Cristóbal: Bitcoin.
Elena: Me sorprende tu respuesta, porque estamos hablando de que estas pero de pies y manos metido con una cosa que se llama Blockchain Summit Latam, dirigido a educar, que pone en su biografía “que se dedican a las tecnologías transformadoras en Latinoamérica en LatamTech”. ¿Tú me puedes explicar qué son esas tecnologías transformadoras? y ¿por qué no lo llaman directamente blockchain?
Cristóbal: Bueno, efectivamente como tú muy bien lo dices, esto es una opinión personal, y me ha pasado mucho con el tiempo. Pueden ver que en un comienzo, cuando partí en esto en 2015, lo primero que tuve en mi mano fue el paper de Bitcoin. Y ahí fue el inicio de toda esta travesía. Si tú me preguntas hoy en día “¿blockchain o Bitcoin?” para mi bitcoin es el que dio inicio a todo lo que estamos viviendo el día de hoy. Entonces, si vamos a eso, yo me quedo con Bitcoin por todo lo que ha trascendido, la resiliencia y bueno, todo lo que ya conocemos de sus características muy muy importantes. Y aparte, es la primera forma de dinero electrónico que realmente ha funcionado y que no ha dejado de funcionar en los últimos once años. Así que, eso obviamente merece un mérito y creo que es interesante destacarlo de esa manera.
Ahora, la tecnología que está debajo, que corre y con la que nosotros ayudamos a empresas y a personas a facilitar su uso, principalmente, y lo que nosotros siempre tratamos de hacer, es darle a entender que blockchain, en estricto rigor, es una palabra que agrupa muchas tecnologías. Agrupa las redes distribuidas, agrupa lo que son las redes peer to peer, la criptografía, los algoritmos de consenso. Muchas tecnologías que ya las conocemos desde hace mucho tiempo antes que el mismo bitcoin. Y de hecho, blockchain en sí como cadena de datos tiene también 20 años antes de Bitcoin.
Entonces, es super interesante lo que se da al momento de enseñar a las personas sobre estas otras tecnologías. En donde se dan cuenta de que, efectivamente cuando tú juntas partes y piezas, no es que estés innovando, pero de cierta manera cuando tú logras agrupar esta tecnología en una lógica que te permita a ti innovar en la manera de generar una política económica y una política monetaria, que es lo que hizo Bitcoin al fin y al cabo, creo que nos ha permitido, a nosotros al menos, que las personas logren entender un poco más allá del simple hecho de hablar de Bitcoin. Y por supuesto, visualicen oportunidades de desarrollo sobre esta tecnología. Esa es un poco la base, y ese es el porqué hablo un poco de Bitcoin sobre Blockchain, pero con ese foco, con esa idea por detrás.
Elena: Ok. Me parece una manera muy larga de decir “Si, Bitcoin. Y bueno, blockchain como efecto secundario”.
José: Aja, ya va. Cristóbal cuéntame, ¿qué sobre blockchain, específicamente, te parece interesante separado de las criptomonedas?
Cristóbal: O sea, no es que separo en teoría a las criptomonedas de blockchain. Blockchain funciona gracias a las criptomonedas. O sea, eso es base de la tecnología a nivel público, abierto, lo que conocemos de bitcoin. O sea, blockchain no funciona sin bitcoin, así de simple. Y el resto, que son las redes cerradas o las blockchains privadas, quizás del 2015 cuando comenzó este concepto de “Blockchain si, Bitcoin no” la verdad es que dejamos de lado una parte importante del desarrollo de la tecnología. Y cuando entramos a un mundo más privado, de lo que se ha desarrollado a nivel empresarial, específicamente los consorcios empresariales usando estas tecnologías, la verdad es que eso va a hablar de redes distribuidas. Por eso, cuando Elena dice “facilitamos el uso de tecnologías transformadoras, y ¿cuáles son las tecnologías transformadoras?” Son una serie de tecnologías que no es solamente englobar con blockchain.
Por eso no ponemos de frente “Blockchain” porque son muchas las tecnologías que hay por detrás, y al hablar solo de blockchain dejamos a entender que blockchain es lo importante, y la verdad es que no. Blockchain no es lo importante. Es el conjunto de tecnologías que hacen que esto funcione. Y si tu le vas quitando partes y piezas a la tecnología, eso obviamente se va modificando, y cuando ya le quitas la capa de las criptomonedas y la lógica económica por detrás, la verdad es que estamos hablando más de una tecnología que se asimila más a las redes distribuidas. Y eso, obviamente, tiene otro foco, otro concepto y otro desarrollo. Pero un poco a nivel público, blockchain como tecnología en sí con las criptomonedas, el funcionamiento es lo que hoy día nosotros conocemos como las redes públicas abiertas, que no tienen censura, que tienen código abierto y que tienen todo lo que conocemos. Y en las redes distribuidas son más del punto de vista hacia los consorcios blockchain privados, que es así como también se les llama.
Elena: Ok
José: Sí. Justamente por eso es que te pedía que fueras específico, porque sé que hasta el sol de hoy blockchain es extremadamente amplio, y lo usan indiscriminadamente en cualquier sentido. Pero entonces, para resumir esto, tú entiendes como blockchain las cadenas abiertas de código abierto ¿no?
Elena: Y a las otras las llamas tecnologías alternativas o tecnologías transformadoras
Cristóbal: Correcto.
Elena: Ok. ¿Y qué otras tecnologías? ¿qué otras cosas hay además de las blockchains abiertas y las blockchains cerradas y bitcoin? Porque a mí me llamó mucho la atención esa descripción en la página de LatamTech. ¿Por qué el eufemismo? Me da la sensación de que se me está escapando algo allí, y no entiendo todavía qué es lo que se me está escapando.
Cristóbal: Con las tecnologías transformadoras, que al fin y al cabo para nosotros el foco es que, a través del uso de tecnologías te permite transformar modelos de negocios, empresas y por supuesto industrias, y bueno, un poco lo que viene a generar desde un inicio Bitcoin en sí, es transformar la manera en que conocemos el dinero, el resguardo de valor y la transferencia de valor. Y luego viene un crecimiento de estas redes, y nace Ethereum, y nacen los Smart Contracts, y todo lo que conocemos hoy en día.
Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscríbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.