¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Hoy día el tema popular entre Bitcoiners es el anonimato, y su hermana pequeña, la seguridad. Arkad es un asesor en estos temas y una de las personas detrás del proyecto Estudio Bitcoin, una página dirigida a la educación y adopción de la criptomoneda madre.
En este encuentro intentamos recorrer los primeros pasos en el camino difícil y tortuoso de tranzar con una moneda basada en blockchain, donde quedan registrados todos los movimientos de los satoshis que llegaron a nuestras manos y donde quedarán nuestras huellas en los que dejemos ir.
Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscríbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.
Contenido
- Hardware Wallets, para empezar.
- Passphrase como añadido a las palabras semilla.
- Carteras para móvil.
- Prácticas saludables para carteras en móvil.
- Comisiones de transacción, donde estén disponibles.
- Blockstream Green Testnet para jugar.
- Estudio Bitcoin.
- Configuración de seguridad más avanzada.
- Protocolo Glacier
- Un plan tipo mapa del tesoro.
- Entropía generada por tirada de dados para el Passphrase.
- Que es un UTXO.
- Métodos para anonimizar.
- Los inicios de Arkad.
- Vulnerabilidad de Wasabi.
- Monero, ZCash y altcoins.
- Casa Keymaster y su sistema.
- Resumen.
- Como recuperar las palabras semillas.
- Un triste caso desde Rusia.
Notas del episodio
- El Twitter de Arkad.
- El episodio con Lunaticoin.
- Samourai Wallet y Blue Wallet.
- Como usar la cartera Green y sus características.
- Estudio Bitcoin, en toda su pedagógica magnificencia.
- Un nodo de Bitcoin.
- Protocolo Glacier.
- Electrum y su configuración.
- Sobre las UTXOs.
- El grupo de Telegram al que hicimos referencia varias veces.
- La herramienta multifirma Casa.
- Una demostración con la cartera Wasabi.
- El Twitter de José.
- El Twitter de Elena.
Un adelanto de lo que encontrarás en este episodio:
Elena: Tuviste hace poco una conversación con Lunaticoin, que también tuvimos a Lunaticoin aquí, y estuvimos hablando largo y tendido sobre los bitcoin y sus intríngulis y la pasión que genera. Y en ese pod hablaste mucho sobre seguridad. Vamos a hablar de eso. Vamos a hablar de ¿qué sería lo básico, así como para empezar, que tendría que hacer una persona para asegurarse de iniciar en este mundo de Bitcoin con el mejor pie?
Arkan: Bueno, lo más básico para salvaguardar los fondos que hemos comprado, porque bitcoin te hace que seas soberano de tu dinero y te hace responsable. Entonces, si no eres tú el que va a guardar el dinero de forma adecuada, ahí vas a tener un problema. Entonces, lo primero sería generar una cartera. Tener una cartera para tener en donde depositar tus bitcoin. Como ha habido en el pasado problemas e hackeo en dispositivos que tenían cartera, en ordenadores que tenían carteras en donde se creaban semillas, digamos que se extendió mucho el uso de los hardware wallets.
Entonces, para una persona que inicia, yo recomendaría que se hiciese un hardware wallet y que generase su semilla, que se genera off line (fuera de línea) en el pequeño dispositivo que es, y copias las palabras de recuperación, porque esas palabras son las que van a servir de respaldo de esa wallet si se da el caso de que ese dispositivo se rompa, o de que podamos generar esa cartera en otro dispositivo. Entonces, es muy importante copiar las palabras de recuperación y hacer varias copias. ¿Qué es lo que pasa? Hay un revuelo últimamente por alguna vulnerabilidad de esas hardware wallet, y por eso siempre recomiendo que esas hardware wallet lleven una pass phrase, porque generalmente los hardware wallet generan carteras donde están respaldadas por de 12 a 24 palabras, paro se da la opción de que tú puedas incluir una palabra adicional. Digamos que de 12 a 24 te las da el dispositivo, que es de forma aleatoria, pero el pass phrase lo puedes crear por ti mismo.
Entonces, si alguien, como por ejemplo está pasando al dispositivo de Trezor que tiene una vulnerabilidad que en caso de que algún atacante se haga con él, podría acceder a esa clave privada. Entonces, con el pass phrase estamos protegiendo nuestra cartera, porque si alguien se hiciese con nuestra cartera, con nuestras 24 palabras, o con el dispositivo, lo podría hackear, pues no podría sacar los fondos, porque no tendría esa palabra que nosotros hemos agregado adicionalmente.
Elena: ¿Eso es como una contraseña antes de abrir la cartera?
Arkad: Sería como un segundo factor de autenticación. Pero, claro, si tú la pierdes, a pesar de tener las 12 o 24 palabras no puedes acceder a tu cartera. Entonces, es una extensión de esas 12 o 24 palabras. Pero claro, es una que tú creas. Y aquí, al momento de crearla también hay que tener en cuenta varios factores, porque no te vale con poner tu nombre con tu fecha, las típicas contraseñas que se ponen, porque tampoco valen porque también podrían ser obtenidas. Me estoy poniendo en modo paranoico, pero es que hoy en día hay sistemas que pueden extraer. Pero, básicamente el resumen es ese. También depende de los fondos, si son pocos fondos, pues generando una cartera en un móvil, como puede ser Samourai Wallet o Blue Wallet, alguna de estas para empezar, si. Porque si te vas a comprar 50 o 100 dólares de bitcoin, pues no te pongas a comprar un hardware wallet, que vale 100 dólares. Pero en caso de que los fondos sean más de 500 o más 1.000 dólares, pues si que se recomienda, sobre todo si va a ser un espacio para ahorrar, pues que se tenga un dispositivo al que se le agregue ese passphrase y que se guarde de forma adecuada, y no solamente tener una copia, sino tener varias copias en diferentes localizaciones.
Elena: A nuestros oyentes, una hardware wallet es un dispositivo caro y que requiere cierto conocimiento. No es el dispositivo por naturaleza para iniciarse, porque sería como pedirle a las personas que aprendan de bitcoin, aprendan de transacciones y aprendan de dispositivos y de carteras, todo al mismo tiempo. Está como rudo ponerlo así al que está iniciando. Entonces, vamos a ponernos en la cabeza de una persona que quiere iniciarse en bitcoin. Lo que hemos visto que funciona, normalmente además de la charla insistente de que bitcoin funciona, de que yo lo tengo, de que tiene un montón de tiempo funcionando y de que a mí me sirve, etc, etc. donde la gente se te acerca y pregunta. Vamos a saltarnos la parte en que somos unos charleros, unos evangelizadores de Bitcoin, a quien nadie quiere invitar a las fiestas porque “que fastidio, esa gente lo único de lo que habla es de bitcoin”. Vamos a saltarnos esa parte, y vamos a pensar que alguien se nos acerca y pregunta.
Lo que yo suelo hacer es que les pido es “descárgate ahí rapidito una cartera en el móvil, quédate quieto allí rapidito mientras leo tu QR y recibes tus primeros Satoshis. Averigua ¿qué es eso? Ya tienes la plata ahí”. Eso suele ser muy motivador, la gente se entusiasma porque ve la transacción en segundos porque las carteras tienen chirimbolos muy graciosos y divertidos en el sentido de que suenan y te hacen “plin” y te dicen “Tienes una transacción pendiente”. En las carteras de móviles, por ejemplo, ¿cuáles son las cosas de las que tenemos que estar pendientes? además de no perder nuestras palabras clave que es en donde están nuestras semillas.
Arkad: Cosas a tener en cuenta. Primero es cuando generamos nuestra cartera, que no haya nadie alrededor, porque tendremos que copiar nuestras palabras de recuperación, nuestro backup. Que no haya nadie alrededor, que no haya ninguna cámara. Hay que tener eso siempre en cuenta. Nunca hacer capturas de pantalla de esa semilla, porque ya ha habido casos de hackeo de iCloud de iPhone. Entonces, nada de hacer fotos ni capturas de pantalla con las semillas.
Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscríbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.