sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.116
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Opiniones divididas en el ecosistema ante sentencia de la SEC por ICO de Block.one

Algunos analistas dentro del ecosistema consideran este caso como un precedente que permitiría violar la legislación de manera casi impune.

Publicidad
  • La multa de USD 24 millones solo representa un 0,6% de la recaudación de la ICO de Block.one.
  • Para el CEO de ShapeShift, es "triste" que en el ecosistema aspiraran a una multa mayor.

De los acontecimientos recientes en el ecosistema de criptomonedas y blockchains, quizá uno de los que más polvo ha levantado fue la sentencia de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), según la cual el equipo detrás de la Oferta Inicial de Monedas (ICO) de EOS, Block.one, deberá pagar una multa de USD 24.000.000 por haber hecho su venta sin registro legal como una oferta de valores.

Esta cifra ha generado diversas reacciones en el ecosistema, esencialmente por el porcentaje que representa sobre lo recaudado por Block.one con su ICO. La recaudación estimada fue de unos USD 4.000 millones, por lo que el monto de la multa es apenas un 0,6% de ese total.

Para algunos analistas del entorno de las criptomonedas, semejante relación entre el castigo y la recaudación de la compañía no hace sino alentar a más empresas a adentrarse en el mundo de las ICO, saltándose la legislación estadounidense. El margen de beneficios económicos con respecto a los riesgos parece reforzar esa idea.

Contra la SEC y Block.one

Entre las personalidades que han manifestado su visión negativa ante la decisión de la SEC se encuentra Nic Carter, cofundador de Castle Island Ventures. Para Carter, la sentencia del organismo estadounidense muestra una falta de protección del gobierno para con los inversionistas.

«La lección aquí es que el gobierno no protegerá a los inversionistas ni exigirá la divulgación de los emisores», reflexiona Carter a través de una serie de publicaciones en Twitter. El analista añadió al respecto que futuros promotores de ICO «estarán bien». Bastaría, según su criterio, apartar el 0,6% de sus ganancias para lidiar con posibles sanciones de la SEC.

Por su parte, Mike Dudas, del medio especializado The Block, respondió al hecho con sarcasmo. A través de Twitter, Dudas publicó: «Ya vuelvo, debo finalizar mis documentos de ICO para poder realizar una oferta de seguridad no registrada. La tasa actual por violar abiertamente las leyes federales de valores en estos días es del 0,59% de los fondos recaudados».

En una posición semejante se manifestó Alex Svanevik, cofundador de D5 – The Data Science DAO, quien publicó un tuit para representar esta misma idea en un gráfico:

 

Algo similar opinó Austin Hill, cofundador de Blockstream. También vía Twitter, Hill aseguró haber aconsejado a muchas personas no llevar adelante ICO debido a «riesgos éticos» que ponen en peligro a inversionistas desinformados.

En una segunda publicación, Hill aseguró, a modo de burla, que su consejo debió ser que desecharan el aspecto ético. «Recauden todo lo que puedan tan rápido como puedan, saquen el dinero al extranjero y presupuesten un 2% para sobornar a los reguladores en forma de sanciones», escribió.

En defensa de Block.one

No todos en el ecosistema consideran negativo lo ocurrido entre Block One y la SEC. Erik Voorhees, CEO de la casa de cambio ShapeShift, por ejemplo, considera «triste» la aproximación de quienes consideran que la multa debió ser mayor.

Para Voorhees, esta visión es contraria a la del creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, de la cual surgió luego todo el ecosistema de criptomonedas que existe al día de hoy.

Por su parte, José Antonio Bravo, economista y asesor fiscal español, también publicó sobre el tema en la red social. Según su visión, se trata de parte del negocio poder acceder a una multa «razonable», tener la capacidad de «hacer buenas políticas de lobbies» en cuanto a las instituciones regulatorias y «seguir adelante».

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña