viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 895.964
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Defi: experimentos de innovaciones financieras de alto riesgo para ti

Las Defi son ahora la tendencia del momento. Son interesantes, mientras se manejen con cuidado.

Publicidad
  • De estos experimentos, varios se perderán y los mejores desarrollados seguirán.
  • Muchos se interesan en Defi, sin tener en cuenta los riesgos que conllevan sus plataformas.

Las finanzas descentralizadas, denominadas Defi por sus siglas en inglés, son la nueva moda dentro la industria de las criptomonedas. Desde el año pasado el término comenzó a agarrar popularidad para terminar englobando cualquier aplicación financiera que funcionara en Ethereum. Muchas de las que anteriormente se denominaban aplicaciones descentralizadas, o Dapps por sus siglas en inglés, ahora se denominan Defi como estrategia de mercadeo.

Como su nombre lo dice, plantea aplicaciones que aseguran no poseer un punto único de falla como los tendría una firma financiera tradicional. Incluso, que cualquiera las puede usar y lanzar en Ethereum u otra red de contratos inteligentes. Ahora, una realidad es que muchas de las aplicaciones están centralizadas en sus fundadores, quienes poseen amplio control sobre su aplicación. Lo que es realmente valioso, en toda esta moda, es que las condiciones de los contratos inteligentes son públicas en Ethereum u otra plataforma, por lo que se pueden observar, de manera transparente, todos sus movimientos.

Esta nueva moda ha incentivado una oleada de múltiples aplicaciones financieras complejas, que van desde: creación de piscinas de capital, donde se concentra activos para utilizarlos en otros productos financieros; obtener préstamos, sin tener que seguir un protocolo bancario; servicios de apalancamiento, solicitudes de capital para reinvertirlos en otro activo; y otras invenciones usando los contratos inteligentes de Ethereum. Es imposible negar que es bastante interesante cómo con unas líneas de código pueden recrear servicios financieros complejos para todo el mundo, que generalmente son manejados por firmas bursátiles especializadas y reguladas en diferentes países, con sus correspondientes limitaciones normativas.

Pero la libertad financiera que está otorgando Defi es solo una cara de la moneda. Toda esta libertad no se consigue de gratis, sino que estas aplicaciones poseen una sumatoria de riesgos que no existen en los productos financieros tradicionales y donde toda la responsabilidad de la gestión de los fondos, recae en los usuarios. Actualmente, es un salvaje oeste donde solo sobreviven los más fuertes, que en este caso serían las personas con más conocimientos, mejores conectadas en el ecosistema y que posean más fondos.

mercado cambiario intercambios inversion
No todos los experimentos se realizan en espacios controlados, ya que no aportan los mismos resultados. Fuente: PxHere/pxhere.com

Ahora, con todo esto quiero aclarar que no considero a todas las Defi una estafa, o una scam como se dice en el ecosistema, pero si mantengo mi distancia por todos los riesgos que existen al usar una. Aun así, me parecen unos experimentos financieros emocionantes, ya que no son simulaciones, son casos reales sucediendo con activos valiosos en juego. Todo esto seguro dejara buenas enseñanzas para futuras innovaciones en las finanzas. Si fuera un economista o hubiera estudiado una carrera en finanzas, me dedicaría a estudiar algunos de estos mecanismos de manera formal.

Hay que admitir que una de las razones que ha potenciado el florecimiento de todo este ecosistema Defi es la ausencia de regulación. El mejor ejemplo de cómo la regulación puede matar todo tipo de innovación lo tiene el caso de Libra de Facebook, que técnicamente lo han reducido casi a un PayPal antes de nacer. Entonces, como la regulación no es algo que se esté tomando muy en cuenta por los creadores de Defi -al menos por ahora -, es que han tenido la libertad de crear cualquier tipo de aplicación financiera que se les ocurra.

Esto ha llegado al punto en que, hasta algunos abogados que están en el área cripto ven sin sentido su trabajo, porque claramente estos proyectos están rompiendo muchas regulaciones financieras, pero eso no ha detenido a los traders y desarrolladores; más bien termina recomendando que se vuelvan anónimos, eviten el fraude, aléjense de los inversionistas de capitales y sigan desarrollando e inventando a sus anchas.

Algo muy claro en esta nueva moda, es que hay personas que están haciendo mucho dinero con esto. Hay que tener en cuenta qué personas son: desarrolladores de las aplicaciones, ballenas de tokens de Ethereum y de bitcoin, capitalistas de riesgos que respaldan los lanzamientos de las Defi, y firmas de inversión que tienen equipos enteros trabajando en la gestión de riesgos y buscando nuevas oportunidades de ganancias en este mundo sin ley.

criptomonedas defi inversion
Al momento de invertir siempre hay que estar consciente del riesgo asociado. Fuente: mohamed hassan/pxhere.com

Entonces, ¿los nuevos o usuarios promedio de criptomonedas, están capacitados para participar en este campo minado tan riesgoso y salir ganando? Yo digo que no. Si la mayoría de los usuarios de criptomonedas siguen consejos de inversión de YouTubers, ¿cómo van a comprender que la locura del yield farming y el liquidity mining son sistemas de incentivos que no se sustentan en el tiempo y tienen un ciclo de vida limitado? Más de uno entrara en estado de FOMO, meterá dinero y lo perderá, sin entender cómo.

Aunque la mayoría de las plataformas se autodenominan descentralizadas, la mayoría presentan muchos puntos de centralización, como: pocos usuarios participando en las votaciones de gobernanza; los fundadores poseen controles de administradores de las aplicaciones; los fundadores son las ballenas con más tokens de gobernanza que pueden usar a discreción; entre otros problemas comunes. Se tiene que tener en cuenta que la descentralización es un espectro y que existen plataformas Defi con un mayor grado de descentralización que otras, aunque no todas buscan este fin.

Hay que tener en cuenta, que varias plataformas Defi se basan en la creación de nuevos productos financieros, basados en otros activos financieros existentes solamente en Ethereum. Los que no, requieren de un tercero que haga de puente o de un oráculo para que responda por este activo externo. Toda esta componibilidad de productos financieros, va generando una sumatoria de riesgos, apilados uno sobre otro como una torre de cartas, donde, si una de las partes centrales falla, podría ocasionar una reacción en cadena en el ecosistema de Ethereum, similar a la crisis financiera del 2008.

Por último, toda la manía actual alrededor de Defi ha generado una gran congestión en Ethereum, al punto que usar un contrato inteligente puede costar el equivalente a $40 en GAS. Esto genera varios problemas como: vuelve prohibitivo el uso de Ethereum por parte de otras aplicaciones no financieras, evita que personas de bajos recursos y alto conocimiento usen cualquier Defi y podría favorecer el aprovechamiento de vulnerabilidades en contratos inteligentes como sucedió con el caso de MakerDAO en la caída de precio del 12 de marzo del 2020.

Como pueden ver, aunque Defi sea algo muy interesante y hay personas que están ganando dinero aprovechándose de la manía, tienen que tomar en cuenta TODO lo que hay detrás del hype de la moda actual, para evitar perder dinero sin comprender como pasó.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña