¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Wright ofreció una recompensa a cambio de la identidad de @hodlonaut, bitcoiner noruego.
-
La comunidad ha respondido con amplio rechazo a la persecución de los promotores de Bitcoin SV.
División y persecución parecen palabras muy fuertes para una comunidad de cualquier tipo. Y lo son. Ambas opciones crean un ambiente de toxicidad que puede afectar un sano desenvolvimiento de sus actores, en particular en un ecosistema en formación, como el de las criptomonedas y la tecnología blockchain.
Craig S. Wright ha traído precisamente esos dos elementos sobre la mesa. Emprendió una cruzada de demandas contra bitcoiners que no creen en su versión, según la cual él mismo sería Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin y por lo tanto pionero del ecosistema. También Calvin Ayre, otra de las caras visibles del proyecto de Wright, se ha unido a la campaña legal contra quienes llaman fraudulenta a Bitcoin SV (BSV).
Comenzó contra el promotor de la cadena de confianza de Lightning Network (LN), el bitcoiner noruego conocido en Twitter como @hodlonaut, con algo peor que una demanda: una recompensa a cambio de información para identificar a Hodlonaut, o lo que es lo mismo: un atentado contra la privacidad y una clara amenaza. Esto llevó al usuario noruego a retirarse de las redes sin siquiera ver finalizada su iniciativa para la adopción de LN como método masivo de micropagos.
Anteriormente, Wright promovió la bifurcación de Bitcoin Cash que dio pie a un nuevo proyecto: Bitcoin SV (Satoshi Vision). Solo el nombre del mismo ya adelantaba que el proyecto buscaría división en el ecosistema. Y surge la gran pregunta: ¿Por qué el verdadero Satoshi querría minar el ecosistema con esas actitudes? No parece, al menos, la vía acertada para un mundo en expansión.
Respuesta a una sola voz
La comunidad ha sido contundente al responder a las acciones más recientes de Wright y su equipo: BSV fue retirada de Binance, una importantes criptobolsa en términos de volumen. Citan como un elemento la conducta no ética o fraudulenta de sus promotores, según explicaron en un comunicado este 15 de abril.
Las acciones de Wright y su equipo no ayudan a “un ecosistema sano y sostenible”, tal como alega Binance. No en balde otras criptobolsas han seguido los pasos de Binance, cuyo CEO, Changpeng Zhao, ya se había pronunciado.
También lo hicieron Kraken, que anunció este 16 de abril la salida de BSV de su plataforma. Un irrefutable 70% entre más de 70.000 respuestas a su encuesta vía Twitter respaldó el sentir generalizado de la comunidad, una postura acertada para limpiar, aún a tiempo, lo que podría traer más problemas a futuro.
Horas antes fueron Shapeshift y Blockchain.com las que tomaron la decisión, y desde que comenzó la salida progresiva de BSV de los mercados su precio también ha ido en picada: en los últimos siete días, ha perdido un 17% de su valor, en datos de Live Coin Watch, mientras el criptomercado ha tenido de manera generalizada sus números en verde.
“Un falsificador serial”
Por si fuera poco, a mediados de febrero una publicación de Wikileaks sentenciaba negativamente el futuro de Wright y su empresa de autoproclamarse Satoshi. No solo lanzaba argumentos contrarios a los principios de Bitcoin, lo que ya contradecía su declaración de identidad:
Craig S. Wright es un comprobado falsificador serial de los documentos que afirman que él es el inventor de Bitcoin. Ha sido capturado repetidamente. Esto ha sido verificado de forma independiente por WikiLeaks en el momento de su primera reclamación y posteriormente.
Wikileaks
El post fue acompañado por una muestra de un documento que presentan como forjado por Wright, y que data de 2008, año de creación de Bitcoin.
Además de lo revelado por el portal creado por Assange, una de las respuestas al tuit de Wikileaks define con claridad lo poco creíble del caso de Wright en su presunta identidad. Dice el usuario @rplevy: “Escribir ‘tendré un documento de criptomoneda pronto’ en 2008 es tan creíble lingüísticamente como que Turing [hubiera dicho] en 1936: ‘tendré un documento [sobre la] computadora pronto’”.
Tampoco están a su favor las pruebas expuestas anteriormente para desmontar su reclamo y las acusaciones contra el «falso Satoshi» por plagio.
Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.
Imagen destacada por pathdoc / stock.adobe.com