sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.122
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Analista de Goldman Sachs pronostica que Bitcoin va rumbo a $4.800

Un reporte del gigante bancario Goldman Sachs prevé que Bitcoin alcanzará los 4.827 dólares de continuar su tendencia actual de apreciación, pero luego descenderá aproximadamente a $2221. Según dicho análisis esta podría ser una oportunidad para que nuevos inversionistas se integren al mercado Bitcoin.

Publicidad

Para Sheba Jafari, jefa de análisis estratégico de Goldman Sachs, el precio de Bitcoin puede prolongar su actual subida por encima de los 4.800 dólares por unidad, conforme a proyecciones realizadas según un modelo que predijo que superaría los $3.600 y que la principal criptomoneda logró sobrepasar con creces.

En una nota que el banco estadounidense envió a sus clientes el fin de semana, y que no se ha dado a conocer públicamente pero que se difundió por distintos medios financieros, detalló que el precio de Bitcoin podría llegar especificamente a un nivel de 4.827 dólares, alrededor de 500 dólares por encima de su nivel actual, para luego derrumbarse hasta $2.221, de acuerdo con la proyección manejada por la entidad.

goldman sachs btc price
El modelo predictivio de Goldman Sachs enviado el domingo a sus clientes con proyecciones sobre el precio de Bitcoin

En la apertura de este jueves, Bitcoin se cotiza en 4.441,03 tras acumular una expansión de 7,56% en las últimas horas retomando la tendencia que le ha caracterizado tras romper la barrera simbólica de los cuatro mil dólares la semana pasada, según registros de Coinmarketcap. Su valor de mercado se posiciona en 73,32 millardos de dólares, con una posición de dominio del mercado de más de 50% frente a un universo de criptoactivos valorado actualmente en más de 144.000 millones de dólares.

Goldman Sachs ha mantenido constante seguimiento de forma reciente a la evolución de Bitcoin, recomendando a los inversionistas que no ignoren los acontecimientos relativos al mercado de criptomonedas debido al volumen de capital que involucra su desarrollo.

Para la actual proyección, Jafari estaría empleando una teoría propia del análisis técnico conocida como el modelo de «cinco olas» o «Elliott Wave» que se utiliza para anticipar los picos y descensos de precios de diversas clases de activos proyectados como «oleadas» por etapas, que serían susceptibles de anticipar hasta cierto punto.

Otros analistas consideran que tras la implementación de SegWit, el protocolo para la mejor escalabilidad de operaciones en la red Bitcoin, el precio del principal criptoactivo logrará ir más allá de 5.000 dólares. En este punto cabe precisar que no existen formas científicamente exactas de predecir el comportamiento del precio de un activo, bien intercambiable o moneda electrónica o fiduciaria, debido a la cantidad de factores que intervienen en la formación de precios. Partiendo de la información disponible, para la toma de decisiones de compra o venta hasta el surgimiento de eventos tecnológicos, es impredecible un cálculo exacto asociado a las plataformas de intercambio, por ejemplo.

En el repunte sostenido que Bitcoin atraviesa en la actualidad, marcando varios records sin precedentes, se considera que el optimismo de la comunidad respecto a la superación del reto del 1° de agosto da una señal importante de confianza, dado que en ese momento se había planteado una bifurcación forzosa de la red. La creciente adopción y los niveles de inversión en este ámbito por parte de entes institucionales son otro factor que fortalecen la confianza de los inversionistas en el mercado.

En el caso hipotético de que se compruebe el modelo predictivo de Goldman Sachs descrito en su reporte, la baja de aproximadamente 50% en el precio de Bitcoin podría transformarse en una oportunidad de entrada para nuevos inversionistas. Aún existen, sin embargo, ciertos focos de resistencia en distintos sectores, incluyendo la banca latinoamericana, caracterizados por la desconfianza y suspicacia ante el despunte de los criptoactivos.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña