¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El bitcoin junto a su tecnología Blockchain han alcanzado cada rincón del Internet, y las redes sociales no podían ser la excepción. Basándose en los beneficios de Bitcoin, fue creada en el año 2014 –por parte de la firma de capital de riesgo Boost VC– la red social Zapchain. En ella, los usuarios podían unirse a una comunidad donde discutir temas de realidad virtual, astronomía, Internet de las Cosas, impresiones 3D y, por supuesto, bitcoin; teniendo además la oportunidad de hacerse con algunas propinas en esta moneda a cambio de preguntas y respuestas de calidad que enriquecieran la red.
Sin embargo, a pesar de que la idea prometía crecer, y de hecho presentó su propia «época dorada», Zapchain acaba de anunciar a través del website de la compañía que cesará efectivamente sus servicios este 31 de agosto.
Tal noticia puede resultar un tanto sorpresiva para el mundo del bitcoin, que ha presenciado como apenas en noviembre del año pasado Zapchain prometía llegar a las nubes con su recaudación de 350 mil dólares, sus iniciativas junto a Coinbase y sus propias metas de funciones diversas, tal como la creación de comunidades digitales creadas por los propios usuarios. Pero parece que todo esto no fue suficiente.
Por los momentos, los representantes de Zapchain no han otorgado más información al respecto, más allá de la invitación a los usuarios de retirar sus fondos de la página. Se especula que, al igual que sucedió con la vieja plataforma ChangeTip, esta red podría vender su equipo y su propiedad intelectual a alguna otra compañía que pueda aprovechar sus recursos y quizás devolverles todo su potencial.
Por otro lado, en cuanto a redes sociales basadas en bitcoin se refiere, Steemit es quien ahora lleva la gran delantera. Al igual que Zapchain, permite a sus usuarios crear, calificar y compartir contenido interesante mientras reciben ganancias en criptomonedas, en este caso, en la llamada ‘steem’. Pero ha logrado solucionar algunos problemas comunes de estos casos, añadiendo además seguridad y transparencia, y eliminando las tasas por transacciones. Estas son algunas de las características que han permitido que el steem ahora esté entre las diez criptomonedas con más capitalización en el mercado, con un valor de 4$ por cada steem.
Así que, mientras Steemit se eleva a lo más alto, Zapchain se despide. Seguramente podemos preguntarnos si un evento tiene que ver con el otro: ¿el ascenso de Steemit significó la caída para Zapchain? ¿Por qué los usuarios han preferido a una sobre la otra? Si has utilizado ambas, podrás juzgarlo.