sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.075
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Aumentan pruebas de concepto con monedas digitales de bancos centrales, según el BIS

El Banco de Pagos Internacionales realizó una encuesta a fines de 2019 sobre avances de los proyectos de monedas digitales de bancos centrales (CBDC).

Publicidad
  • Un 8% de 66 bancos centrales encuestados por el BIS trabajan en el desarrollo de monedas digitales.
  • 40% de los proyectos en marcha han pasado de la investigación conceptual a las pruebas de concepto.

Los investigadores del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) dijeron, en un reporte publicado este 23 de enero, que los bancos centrales mundiales están «llevando a cabo un extenso trabajo con las monedas digitales de los bancos centrales (Central Bank Digital Currencies o CBDC)».

El BIS, usualmente denominado como banco central de los bancos centrales, encuestó a estas instituciones para tener una idea del estado de desarrollo alrededor de este tipo de monedas. Unos  66 bancos centrales respondieron a la encuesta del BIS, la cual se llevó a cabo a finales del 2019, de acuerdo con el reporte. Las instituciones encuestadas incluyeron tanto a aquellas de economías de mercado avanzadas como las emergentes.

El mayor hallazgo fue que el trabajo avanza a un ritmo acelerado, a pesar de que pareciera que mucho de lo que se está haciendo es en el ámbito de la experimentación y de la creación de pruebas de concepto, tal como señalan los investigadores del BIS:

La encuesta corrobora los hallazgos obtenidos del ejercicio del año pasado. Especialmente que una amplia variedad de motivaciones dirigen la extensa investigación y experimentación de los bancos centrales sobre las CBDC. Tan solo algunos bancos centrales de la EME (bancos de economías emergentes) han progresado a un desarrollo intensivo. Por ejemplo, desarrollar el arreglo operacional para una CBDC y/o modificar leyes para permitirle a los bancos centrales emitir una o han hecho pilotos de proyectos y tienen una fuerte intención de emitir una CBDC pronto. Sin embargo, sus planes parecieran estar acelerándose en comparación con las expectativas previas.

De acuerdo con el reporte, el 8% de los respondientes están trabajando en tales proyectos, y «alrededor del 40% de estos bancos centrales han avanzado, al pasar de la investigación conceptual a la experimentación, o a las pruebas de concepto; mientras otro 10% ha desarrollado proyectos piloto. Cada banco central que ha pasado al desarrollo o a los proyectos pilotos es una institución EME».

El reporte también tocó la pregunta de si los bancos centrales han obtenido la autoridad legal en sus países de origen para desarrollar una moneda completamente digital. En ese punto, la imagen es algo difusa, ya que un cuarto de los encuestados dice que han alcanzado dicha autoridad. En ese sentido, el reporte indica lo siguiente: 

Un banco central que emite una CBDC necesita la autoridad legal para hacerlo, lo cual, al igual que la encuesta anterior, alrededor de un cuarto de los bancos centrales tiene, o tendrá pronto. Aunque una tercera parte no tiene autoridad y alrededor del 40% permanece inseguro… No es sorprendente el continuo alto nivel de incertidumbre, dado que la mayoría de los mandatos de los bancos centrales son anteriores a muchas formas de dinero digital.

El BIS señaló el año pasado que apoyaría los esfuerzos de los bancos centrales para poner en marcha iniciativas de monedas digitales. Sin embargo, como expresó en ese momento el gerente general del BIS, Agustín Carstens, «allí debe haber evidencia sobre la demanda… y no es claro que la demanda exista todavía».

Estudiando las criptomonedas

Los encuestadores del BIS también le preguntaron a los bancos centrales sobre el trabajo que han hecho hasta la fecha con las criptomonedas, así como con las stablecoins, o tokens digitales que sirven como respaldo a las monedas emitidas por los gobiernos.

«Para las criptomonedas, los resultados son casi exactamente los mismos que en la encuesta del 2018: ningún banco central reportó ningún uso significativo o de amplio público tanto para pagos locales como transnacionales. Además, el uso de las criptomonedas es considerado mínimo (trivial/sin uso), o concentrado en nichos», explicaron los investigadores.

Sin embargo, el informe declara que un banco central, sin nombre, reportó hallazgos contrarios en la encuesta del 2019.

La única diferencia a resaltar es que, en 2019, un banco central que no contribuyó en 2018 y cuya jurisdicción está enfrentando serias revueltas civiles, consideró el uso de las criptomonedas significativo a nivel local y vio un amplio público para los pagos transfronterizos.

Respecto al tema de las stablecoins, el BIS encontró que 60% de los bancos centrales encuestados «están considerando el impacto de las stablecoins en la estabilidad monetaria y financiera».

«Las stablecoins podrían encontrar una mayor adopción allí donde las criptomonedas han fracasado», señala en su conclusión el reporte. «Nuestra encuesta demuestra que más bancos centrales podrían estar estudiando los riesgos, fuera del sistema financiero, mientras que también exploran maneras de mejorar el sistema con las CBDC».


Versión traducida del artículo de Mike McSweeney, publicado en TheBlockCrypto.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña