sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.162
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Vitalik Buterin anuncia pruebas de sharding para escalar Ethereum

Vitalik Buterin, creador y desarrollador de Ethereum, anunció que realizará una Prueba de Concepto (PoC) con el protocolo sharding para aumentar la velocidad de procesamiento de las transacciones en esta red.

Publicidad

A medida que la tecnología blockchain y las criptomonedas se hacen más populares, la escalabilidad de la red se vuelve un problema cada vez mayor, pues las cadenas de bloques de las criptomonedas más importantes no están listas para procesar un número tan grande de transacciones.

Este crecimiento acelerado de la base de usuarios durante finales del año pasado e inicios de este hizo que la blockchain de Ethereum se congestionara y el costo de su comisión subiera. Por esta razón se hizo más urgente la aplicación de alguna de las propuestas de escalabilidad planteadas por la comunidad de desarrolladores.

sharding-ethereum-buterin-escalabilidad
Ejemplo de la comunicación entre cadenas beacon y cadena principal. Fuente: https://ethresear.ch/t/cross-links-between-main-chain-and-shards/1860

El día de hoy, Vitalik Buterin, creador y uno de los principales desarrolladores de Ethereum, indicó que realizarán una Prueba de Concepto (PoC) con la propuesta conocida como sharding en esta red.

La propuesta del protocolo sharding para solucionar este problema es la “repartición” de la cadena de bloques entre los nodos. De esta manera, cada nodo validará solamente una parte de las transacciones.

Al distribuir de esta manera la validación de los nuevos bloques la red de Ethereum puede aumentar considerablemente el número de transacciones procesadas. Si el protocolo actual procesa un nuevo bloque cada 12 a 15 segundos, a través del sharding los nodos procesarán nuevos bloques cada 2 a 8 segundos. Aunque el código de prueba contenido en GitHub contiene cuatro shards, se espera que cuando sea implementado en la cadena principal se cuenten con más de 100.

Como se observa en el gráfico, que ejemplifica la comunicación entre la cadena principal y la cadena de shards, llamada beacon chain los nodos que funcionarán como notarios serán elegidos al azar y, luego de una cierta cantidad de bloques, deberán agregar su firma a la cadena principal. De esta manera, la cadena de bloques principal seguirá conteniendo toda la información pero los nodos shard no necesitarán almacenar la blockchain completa.

Además, Buterin explica que la beacon chain funcionará con un algoritmo de Prueba de Participación (PoS) que estará vinculado a la cadena principal por ahora pero que, una vez que el protocolo Casper sea implementado completamente la beacon chain se incorporará completamente en la red principal.

De ser implementado completamente y con éxito este protocolo, Ethereum podrá ser capaz de procesar muchas más transacciones por segundo de las que procesa actualmente. De esta forma, las distintas aplicaciones descentralizadas y juegos que se hicieron tan populares como los CryptoKitties no afectarán negativamente el funcionamiento de la red.

Imagen destacada por alswart /stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña