sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.072
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Usuarios de Petro no tienen acceso a las llaves privadas de sus carteras

Todas las operaciones relacionadas con el petro, el criptoactivo venezolano, presentan un alto nivel de centralización, incluyendo el manejo de las carteras y llaves privadas.

Publicidad
  • Código cerrado, cartera centralizada y explorador de bloques único caracterizan al criptoactivo
  • El petro está disponible en su portal web, pero aún no se encuentra en criptobolsas reconocidas

El criptoactivo presentado a finales de 2017 por el gobierno venezolano, el petro (PTR), cuyo lanzamiento estuvo signado por múltiples cambios de ruta, ya se puede adquirir a través de la página web petro.gob.ve. No obstante, persisten dudas sobre su funcionamiento y características.

La plataforma creada para ofrecer el petro fue activada el pasado 25 de octubre, según anunció el Vicepresidente del sector económico en Venezuela, Tareck El Aissami. En esa fecha, el funcionario informó que la nueva plataforma sería el medio principal, y único por el momento, para efectuar todas las operaciones relacionadas con el petro, como la compra, pagos e incluso la wallet (cartera de criptoactivos) donde almacenar PTR.

venezuela-monedero-dispositivos-escritorio
La cartera de criptoactivos de Petro aún no cuenta con versiones de escritorio o para dispositivos móviles. Fuente: petro.gob.ve

A través de un ejercicio, CriptoNoticias comprobó que, efectivamente, la página web del petro está habilitada para la compra de este activo digital, que se puede adquirir con bitcoin (BTC) y litecoin (LTC). No obstante, por ahora solo es posible usar la cartera digital provista por la plataforma, disponible únicamente en versión web. Además, el usuario no tiene control de las llaves privadas de esta cartera en línea.

El proceso de registro y verificación de la identidad del usuario es similar al de las casas de cambio de criptomonedas. La validación requiere el envío de una fotografía tipo selfie del cliente, con su credencial nacional, conjuntamente con los datos de identificación. Esta verificación tarda más de una semana. Luego de ser verificado, el usuario queda habilitado para realizar las operaciones.

ether-dash-criptmonedas-plataforma
La plataforma anuncia que próximamente se habilitará la compra PTR con ether (ETH) y dash (DASH). Fuente: petro.gob.ve

En la plataforma se anuncia que próximamente se podrán adquirir PTR con ether y dash, aunque las compras en línea no se pueden realizar con la moneda local, los bolívares soberanos (VES). Sin embargo, pudimos conocer que la institución encargada de los activos digitales, Sunacrip, está ofreciendo la opción de compra con moneda local directamente en sus oficinas.

Así mismo, no se han encontrado anuncios de alguna casa de cambio de criptomonedas reconocida que haya incorporado al petro en su portafolio. Esto implica que, por ahora, los intercambios de PTR solo son posibles entre usuarios que posean la cartera de la plataforma, y en las siete casas de cambio anunciadas en la página de Sunacrip.

plataforma-gobierno-venezuela-criptoactivo
Hasta el momento, en la plataforma solo está habilitada la opción de compra de PTR. Fuente: petro.gob.ve

Cabe destacar que el pasado 5 de noviembre, el gobierno venezolano habilitó otra forma de acceder a criptoactivo, a través de un programa denominado Plan de Ahorro en Petro. Este plan está disponible para los usuarios registrados en la Plataforma Patria, a través de la cual se distribuye la ayuda social del “carnet de la patria”. La plataforma ahora cuenta con la opción de intercambiar los bolívares recibidos como parte del programa social, por una cantidad determinada de PTR. De conservar este monto por los plazos de tiempo indicados en el Plan, el usuario recibirá amortizaciones que serán canceladas en VES.

Código cerrado

Una revisión al explorador de bloques del petro mostró que, aparentemente, cada operación se registra en un bloque diferente. Así se pudo observar a través del ejercicio de compra de PTR realizado por CriptoNoticias. Hasta el momento de redacción de esta nota, se reportan 847 bloques, que podrían derivarse de 847 transacciones. Aunque no se descarta que esto ocurra por el bajo volumen de operaciones que se registran en esta red actualmente. La ausencia de otras aplicaciones para explorar la cadena de bloques de este activo digital dificulta la realización de un análisis comparativo.

A diferencia de otros criptoactivos, el protocolo de Petro es de código cerrado, por lo cual no es posible conocer a ciencia cierta sus características de funcionamiento, hacer aportes, identificar errores o interactuar con el código fuente. Tampoco se puede comprobar si la tecnología detrás de Petro se trata efectivamente de tecnología de los criptoactivos o de otro tipo de sistema de registro de transacciones basado en criptografía.

Lo que sí se puede establecer hasta el momento es que Petro se maneja de forma muy centralizada. Un hecho que contraría completamente los valores descentralizadores de Bitcoin, la criptomoneda original.

 

Imagen destacada por: AlekseyIvanov / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña