¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La International Business Machines Corp., mejor conocida como IBM, dio acceso a su plataforma blockchain a través de su servicio, IBM Cloud. Además, la empresa presentó iniciativas como IBM garage que ayudarán al desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en blockchain e indicó que los desarrolladores también podrán manejar datos de la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en la blockchain.
Asimismo, IBM, que apuesta por la plataforma blockchain como un nuevo estándar para realizar transacciones en línea, liberó 44.000 líneas de código de su plataforma en la espera de que los desarrolladores empiecen a probar los distintos usos que le pueden dar a esta tecnología, según fue anunciado. Con esta liberación, la transnacional americana hace su aporte, como miembro fundador, al proyecto “Hyperledger Project” de la Fundación Linux.
Este proyecto, que apoya el uso de la blockchain, no solo plantea el uso de esta tecnología para el registro de las transacciones con criptomonedas sino para utilizarla como una forma de registro de todo tipo de intercambios de forma segura. Convertir ese libro de contabilidad distribuido en una herramienta multifacética que también realice seguimiento de acciones, transacciones de información financiera y hasta intercambio en bienes raíces.
IBM, que también ofrece servicios de alquiler de equipos, cree en el uso de esta tecnología para poder darle seguimiento de localización a sus propios dispositivos. En consecuencia, dentro de los servicios que ofreció la empresa con su propio blockchain, habilitó el uso de la información de la Internet de las Cosas (IoT).
Esta información sobre la IoT, que permite que objetos de uso diario como lavadoras, neveras, impresoras y otros se puedan interconectar a través de Internet, permitirá un mayor avance. IBM plantea que al instalarle dispositivos de localización a cada aparato, podrán enviar datos constantes de su ubicación al blockchain, que registrará cada entrada de información y permitirá que sea consultado al instante por los miembros del libro contable disponible.
Otro aporte que hace la transnacional americana con su servicio de blockchain son nuevas herramientas para ayudar a los desarrolladores a diseñar e implementar nuevas aplicaciones basadas en blockchain. Sin abandonar su principal faceta de libro contable distribuido. Por otro lado, la empresa abrirá nuevas oficinas en Londres, Nueva York, Singapur y Tokio para permitir a sus expertos trabajar de la mano de los desarrolladores.
Sin duda, IBM apuesta por el uso de la tecnología Blockchain. Con todos estos aportes, la empresa plantea la plataforma blockchain como la base para la innovación en el mundo de los negocios. No solo para crear un libro de contabilidad más eficiente, que permita mayor control en las transacciones digitales internacionales, sino que se una a la creación de un registro centralizado global; que ayudará a interconectar más fácilmente a las distintas entidades bancarias con sus clientes. Permitirá mantener supervisión de todos los miembros que firmen un contrato inteligente. Y muchos otros servicios que estarán usando la tecnología Blockchain.