¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El gigante bancario Goldman Sachs presentó una patente ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) para un sistema de liquidación de valores basado en una nueva criptomoneda llamada SETLcoin.
Esta solicitud fue presentada el 16 de mayo del 2014 y fue publicada el 19 de noviembre de este año. Los creadores de esta aplicación son Phil J. Venables, director general y director de seguridad de la información en Goldman Sachs, y Paul Walker, el codirector de tecnología de dicha institución bancaria y miembro de la Junta Directiva de la Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC).
La aplicación descrita en esta solicitud consiste en un sistema P2P que permite a los usuarios intercambiar criptomonedas que representan valores con liquidación inmediata. El documento define las criptomonedas como un medio de intercambio digital que permite realizar transacciones de bienes y servicios de una manera rápida, distribuida y criptográficamente segura.
La transferencia de los SETLcoin es realizada mediante un software de cartera definido como “una cuenta de valores y dinero en efectivo para almacenar y administrar criptomonedas”. Estas carteras pueden contener un solo valor o múltiples denominaciones de un mismo valor, así como también múltiples valores.
En el documento también se describe un sistema de monedas marcadas que es descrito como un PIC o «punto de posición dentro de la criptomoneda». Este sistema es utilizado para especificar que las criptomonedas marcadas fueron emitidas por cierta autoridad en específico. Sin embargo, en el documento también se mencionan otras maneras en las que las criptomonedas pueden ser marcadas.
Además, el sistema permitiría intercambiar los SETLcoins marcados por otras criptomonedas, entre las que se nombran el bitcoin y el litecoin específicamente. Esto sería posible debido a que la cartera de la aplicación estaría configurada para poder almacenar también otras criptomonedas distintas a los SETLcoins.
El documento afirma que los SETLcoins y el resto de las funciones desempeñadas por la aplicación presentada pueden ser empleadas para prevenir el fraude. Esto se debe a que, a diferencia de Bitcoin, los SETLcoins sí permitirían la intervención de un tercero de confianza tal como la Comisión de Valores y Bolsa (SEC).
Sin embargo, la intervención de alguna institución o tercero no garantiza la erradicación de las actividades ilegales que eventualmente se lleven a cabo. Motivo por el cual muchas personas e incluso empresas prefieren emplear un sistema transparente y directo como el que ofrecen Bitcoin y la tecnología Blockchain.
En pocas palabras, el sistema que Goldman Sachs busca patentar funciona de la misma manera que las criptomonedas existentes con varias características que ya han sido desarrolladas, probadas e incluso implementadas por algunas empresas. La diferencia consiste en la presencia de un intermediario, lo cual se opone a la naturaleza descentralizada propia de las criptomonedas. Es por esta razón que esta solicitud podría generar diversas reacciones y ser recibida con desconfianza por la comunidad Bitcoin.
Imagen destacada (link) por wladimir1804 / stock.adobe.com