viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.040
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Exbanqueros suizos abren fondo por $ 104 millones para crear banco de criptomonedas

Un grupo de inversionistas y exbanqueros suizos buscan crear un banco regulado para ofrecer servicios relacionados con los criptoactivos.

Publicidad

Un grupo de ejecutivos, inversionistas y exbanqueros suizos del UBS Group AG informaron que han recaudado 104 millones de dólares, a través de la empresa Seba Crypto AG, para financiar su proyecto y convertirse en un banco regulado que les permita a los usuarios cambiar sus euros o dólares por criptomonedas, así como extender servicios tradicionales a las startups que hacen vida en el ecosistema, según se informó este miércoles 26 de septiembre.

La compañía está en conversaciones, desde abril, con la Autoridad Supervisora ​​del Mercado Financiero Suizo (regulador local), mejor conocida como Finma. Se espera que la solicitud formal para obtener la licencia sea introducida en octubre, según reseña Reuters.

El propósito de la firma es canalizar y atraer inversiones hacia las empresas de tecnología de criptoactivos, administrar el comercio de criptomonedas, manejar inversiones para bancos, ofrecer asesoría sobre Ofertas Iniciales de Monedas (ICO), financiamiento y otros servicios, tanto para clientes corporativos tradicionales, como para las startups.

Andreas Amschwand, exejecutivo de UBS y presidente de Seba Crypto AG, destaca que la visión de la compañía es la de fomentar un acercamiento entre las corporaciones establecidas, los nuevos emprendimientos y nuevas instituciones financieras enfocadas en un nuevo mercado. Sobre este punto explicó lo siguiente:

En Suiza tenemos el compromiso de varias autoridades para establecer un entorno normativo integral para el desarrollo de la tecnología blockchain y el crecimiento sostenible y estable de los criptoactivos. Esto hace que Suiza sea el lugar ideal para lanzar un nuevo paradigma de servicios financieros.

Andreas Amschwand
Presidente

Entre los principales inversionistas de la iniciativa se encuentran BlackRiver Asset Management, con sede en Suiza, y Summer Capital con sede en Hong Kong, además de otros patrocinadores locales, así como de Singapur, Malasia, China y Hong Kong. El banco funcionaría en el Cripto Valle de Zug, sede de múltiples empresas relacionadas con la tecnología de criptoactivos. El lugar está llamado a convertirse en el Silicon Valley de las finanzas en Europa.

Relación entre bancos y startups

El país busca consolidarse como un centro para los negocios basados en la tecnología de criptoactivos, sin embargo, se ha reportado que la mayoría de los bancos locales no han permitido la recepción de fondos recaudados a partir de las ICO. Incluso el cuarto banco más grande del país, el Zuercher Kantonalbank, cerró las cuentas de más de 20 emprendimientos hasta julio de este año.

En un intento por revertir esta situación y ofrecer una mayor flexibilización, la Asociación de Banqueros de Suiza publicó una serie de pautas para evitar la migración de las criptoempresas a otras latitudes de Europa. Alrededor de 530 startups funcionan actualmente en esta región suiza, según reportó Reuters en días previos.

En este punto hay que acotar un aspecto importante. Bitcoin nació como un mecanismo para hacer frente a la banca, al sistema financiero tradicional y empoderar a los verdaderos dueños del dinero, los usuarios. Son ellos los que deben decidir qué hacer o no con sus fondos y no una institución que les impone límites a sus recursos.

Con estos anuncios de exbanqueros y otros bancos acercándose a la tecnología de criptoactivos, el mensaje que están enviado estas instituciones refleja su deseo por conocer qué hay detrás de plataformas como Bitcoin, con la intención de integrarla a sus modelos de negocios ya conocidos.

Otra demostración de este cambio es que la filial suiza del banco ruso Gazprombank informó, en abril, que probaría transacciones con criptomonedas “ya que existe una demanda para tales servicios”.

Imagen destacada de Eoin / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña