sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.128
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Carteras de bitcoin que puedes elegir si quieres utilizar Lightning Network

Lightning Network (LN), la red de micropagos que pretende ayudar a solucionar los problemas de escalabilidad de Bitcoin, continúa su desarrollo. En este artículo le ofrecemos una lista de las carteras que se han creado hasta ahora para manejar satoshis a través de microtransacciones en LN.

Publicidad

La red principal del protocolo de microtransacciones de Bitcoin, Lightning Network (LN), inició operaciones en mediados de enero de 2018. Desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente cuenta con 2.448 nodos, 5.794 canales y una capacidad de intercambio que equivale a unos 230.000 dólares.

Los desarrolladores se han enfocado en construir una red en donde las microtransacciones sean casi instantáneas, para ayudar a liberar el congestionamiento de la blockchain de la criptomoneda de mayor dominancia en el mercado. Para ello han tenido que levantar la estructura y acondicionar su funcionamiento desde cero, un trabajo en el que está incluido el desarrollo de las carteras compatibles para utilizar esta red.

A pesar de estar siendo utilizadas tanto en la testnet (red de prueba) como en la mainnet (red principal) para realizar pagos entre usuarios de LN, las carteras desarrolladas hasta ahora han sido criticadas por las dificultades técnicas que presentan. Aunque, de acuerdo con la diseñadora de UX Patricia Estevao, estas herramientas han evolucionado de manera positiva, intentado atender de mejor manera al usuario final.

En este artículo le brindamos un repaso sobre las opciones que existen en el mercado para utilizar Lightning Network.

Carteras para PC

Zap

Disponible para sistemas operativos Windows, Linux y Mac, su creador, Jack Mallers, explicó que «Zap fue creada para realizar una conexión entre el protocolo técnico de Lightning Network y los billones de usuarios potenciales, pero no hemos llegado a esta fase aún.» A estos comentarios, el desarrollador añadió: «Tratamos de hacer las cosas tan simples como podemos, pero es un proceso en curso”. Zap se estrenó en enero de 2018, con la posibilidad de ser usada tanto en la testnet como en la mainnet. Mallers también aseguró que su objetivo es desarrollar una herramienta que resulte intuitiva y que aligere lo máximo posible la carga técnica para el usuario.

https://i2.wp.com/staging.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2018/01/Zap-LN-cartera-bitcoin.jpg?resize=706%2C451&ssl=1
Imagen compartida por Mallers sobre la cartera Zap para LN. Fuente: Jack Mallers.

Originalmente fue concebida para que los usuarios experimentaran de primera mano la red de microtransacciones, pero en junio se agregaron otras características. Ahora, los usuarios pueden configurar y personalizar diversas funciones, entre las que se encuentran Zap Desktop, Zap Mobile (para iOS) y un widget nombrado Lightning iMessage. Maller describió cada una de ellas en un hilo de tuits publicado el viernes 15 de junio.

Además, la cartera cuenta con una nueva función denominada Zap Connect. Esta característica autoriza que un nodo acepte conexiones entrantes de otros dispositivos, como un teléfono celular, con tan solo escanear un código QR; lo que quiere decir que, el usuario podrá tener un nodo LN en su teléfono (a través de Zap Mobile, que será lanzado para dispositivos iOS) o conectarse a cualquier nodo de forma remota mediante el código QR.

HTLC.me

A pesar de que no se ha mostrado más trabajo en su desarrollo, esta billetera se creó para probar rápidamente los pagos de Lightning en la red de pruebas de Bitcoin sin tener que descargar una aplicación, ya que la billetera está alojada en la web y tiene una interfaz sumamente sencilla.

El usuario solo debe conocer una dirección LN de la testnet y probar el envío de algunos satoshis de prueba que se reciben y quedan a disposición del usuario con solo abrir su billetera. El objetivo de esta aplicación es que los usuarios se familiaricen con el funcionamiento y los requerimientos de las transacciones de esta red de microtransacciones. La billetera está disponible para Windows, Linux y Mac, y se estrenó en octubre de 2017. Lightning Labs fue el equipo de desarrolladores que se encargó de su creación.

Lightning Desktop App

A pesar de que ha sido descontinuada, no se puede pasar por alto la Lightning Desktop App, ya que se trata de la primera billetera creada para LN para computadoras personales. Razón por la cual es incluida en esta lista, como una mención honorífica dado el significado que tiene en el desarrollo de este tipo de software. Su lanzamiento oficial se dio en octubre de 2017, con funcionalidad en la testnet. El desarrollo de la aplicación estuvo a cargo de Lightning Labs. La aplicación, con una interfaz intuituva y sencilla, facilita la creación de canales con la herramienta Autopilot, a través de la cual los usuarios pueden abrir sus canales de pago de manera automática.

https://i0.wp.com/staging.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2017/10/Lightning-Desktop-App-Apariencia.jpg?w=747&ssl=1
Así lucía la interface de Lightning Desktop App para sus usuarios. Fuente: Lightning Labs.

La herramienta manejaba la apertura de canales por medio del análisis de distintas variantes. Mostraba el mensaje Pending-Open (pendiente) cuando la transacción había sido emitida, pero estaba en espera de confirmación y Active (activo) cuando estos se encontraban abiertos tanto para enviar como para recibir transacciones. La cartera estaba disponible para Windows, Linux y Mac.

Carteras móviles

Eclair

La empresa francesa ACINQ, enfocada en el trabajo referente a la escalabilidad de Bitcoin, anunció el lanzamiento de su billetera Eclair en 2017. La herramienta ha sido elogiada por el cuidado que han tenido los desarrolladores para crear una interfaz amigable con el usuario, que le permita disponer de sus fondos a través de sus dispositivos móviles de manera sencilla. Fue estrenada en julio de 2017 y funciona tanto en la red de prueba, como en la principal.

https://i2.wp.com/staging.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2018/07/canales_pago_lighting.png?resize=576%2C1024&ssl=1
Así luce la interfaz de Eclair. Fuente: CriptoNoticias.

“Al diseñar esta cartera queríamos hacer la experiencia tan libre de dolor y transparente como fuera posible. Es por eso que la funcionalidad de LN es opcional, lo que significa que por defecto la cartera se comporta como una cartera SPV regular en la blockchain”, publicó la empresa francesa en la nota oficial del lanzamiento de Eclair. Usuarios de herramientas como Satoshi’s Place, la pizarra colaborativa con pagos en LN, han expresado que esta es una de las opciones más utilizadas para dibujar en la pizarra.

Puede visitar nuestro tutorial para utilizar Eclair haciendo click aquí.

Shango

La primera semana de junio de 2018 fue lanzada esta billetera, disponible para iOS y Android con el fin de ser usada en la testnet. Su principal característica es que da acceso a un nodo completo de la red Lightning, para proveer mayor seguridad y estabilidad. Shango se conecta a un nodo LDN basado en la nube, pero es posible escoger conectarse a un nodo personal en una PC o servidor escogido por el usuario. Para probar la billetera es necesario solicitar una invitación de los desarrolladores, quienes pertenecen al equipo conocido como Neogeno.

Después que se instala Shango, el usuario debe confirmar que el nodo está ya disponible, pues la primera vez que la aplicación se conecta al servicio, se asigna un nodo Lightning completo que ya está previamente sincronizado. La empresa informó que se estima que el lanzamiento oficial de esta herramienta se realice durante el verano del año en curso.

RawTX

El pasado 9 de mayo, el equipo de desarrollo de Lightning Labs anunció el lanzamiento de RawTX. Entonces, solo estaba disponible para dispositivos Android, pero a mediados de junio salió al mercado la versión para iOS de esta billetera. RawTX ha sido desarrollada con LN Daemon, un software creado por Lightning Labs que permite utilizar la red de micropagos LN.

https://i0.wp.com/staging.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2018/06/rawtx.jpg?resize=1024%2C540&ssl=1
Así luce la interfaz de RawTX. Fuente: Lightning Labs.

La aplicación permite el uso de múltiples billeteras y cada una de estas consta de dos tipos de cuentas: una de pagos y una de ahorros. En la primera, los fondos se manejan en la red de LN; mientras que, en la segunda, los fondos son manejados directamente en la blockchain de Bitcoin.

Coinclip

En mayo, Valcour Games creo CoinClip, una billetera disponible para iOS que está en fase beta y permite realizar transacciones en la red de prueba de Bitcoin. Los miembros del equipo desarrollador de Valcour Games fueron los encargados de anunciar el lanzamiento por medio de la red social Twitter.

Para su presentación, los desarrolladores hicieron un video en donde la herramienta sirvió para realizar el pago de un café. Dispositivos iOS, como iPad y iPhone (excepto para el iPhone 5) pueden utilizar esta herramienta en la testnet.

Lightning Wallet

Creada en mayo de este año y desarrollada por Anton Kumaigorodski para funcionar en la red principal de Bitcoin, esta aplicación cuenta un nodo de Lightning incorporado, totalmente funcional. Atom Lightning Wallet permite el envío y la recepción de transacciones regulares en la cadena de bloques, así como pagos Lightning fuera de la cadena. Está disponible para Android en su versión Beta, por lo que recomiendan no hacer transacciones que impliquen muchos fondos.

https://lh3.googleusercontent.com/W9y86_rgCCdYmqsvENcaHaMl5_dbvVIiePgdf_7pA6_dBtzC_J8sP2DsPA2wzDxE-w=w1301-h668
Así luce la interfaz de Lightning Wallet Fuente: Lightning Wallet.

Existen otros proyectos como SwiftLightning, Cipherbook, ShockWallet y CoinOs que se encuentran en fase de desarrollo, pero que ya han sido reconocidas como proyectos válidos de desarrollo para este protocolo de microtransacciones.

Revisión de usabilidad y diseño

La actualidad de esta red fue parte de los temas discutidos durante el evento Building On Bitcoin, en el que participó la comunidad dedicada al desarrollo tecnológico de la blockchain que da soporte a la criptomoneda original. Allí, la especialista Patricia Estevao compartió sus investigaciones sobre las carteras para LN, su usabilidad y lo que llamó el «modelo mental» que tienen los usuarios de Bitcoin sobre las carteras y su utilización.

Debemos preservar el modelo mental que el usuario ya tiene de una billetera de bitcoin lightning o una billetera de bitcoin regular (…) Si las personas no saben cómo usar los sistemas que están utilizando, entonces es más probable que cometan errores y en Bitcoin los errores se traducen en pérdidas financieras irreversible y pérdida de privacidad.

Patricia Estevao
Diseñadora de UX

Para Estevao, el éxito de la solución de segunda capa que plantea LN para la escalabilidad de Bitcoin depende de que los usuarios puedan disfrutar realmente de estas aplicaciones y puedan aprovechar todas las potencialidades de los micropagos. Que las carteras aprovechen el modelo mental de los usuarios de Bitcoin puede garantizar una mayor adopción. La usabilidad y el diseño de las billeteras será un factor clave.

https://pbs.twimg.com/media/DhLQpNOX4AAVbdL.jpg
«Las billeteras de Lightning Network no necesitan romper el modelo mental que tienen los usuarios de bitcoins para cumplir su propósito», aseveró Estevao durante su ponencia. Fuente: Jameson Lopp.

La red de micropagos Lightning tiene un importante potencial para solucionar los problemas de escalabilidad en Bitcoin, pero para que tenga éxito, los desarrolladores deben aprovechar la familiaridad que puedan tener los usuarios de esta blockchain con las herramientas para mantener y manejar sus criptomonedas.

Además, para potenciar una adopción a gran escala, las carteras podrían desarrollar interfaces más amigables, en donde algunos procesos -como la apertura de canales o la selección de un nodo- se automaticen o se codifiquen, de manera que resulten lo más sencillo posible para usuarios promedio. Campañas de educación sobre las potencialidades de la red, la capacidad que tiene para el intercambio de fondos y la naturaleza de las transacciones, también pueden incentivar una mayor aceptación. Además, la adopción por parte de los comerciantes de este sistema de pagos instantáneos también puede ser de ayuda para apalancar su éxito.

 

Imagen destacada por: 3dsculptor / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña