domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.219
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Bitso obtuvo licencia para operar legalmente en Europa

Gracias a una licencia concedida por autoridades de Gibraltar, Bitso se convirtió en la primera casa de cambio latinoamericana en operar en Europa.

Publicidad
  • La empresa se beneficiará de una licencia apegada al marco regulatorio de Gibraltar.
  • Los usuarios deben actualizar su App y firmar los nuevos términos y condiciones.

La casa de cambio de criptomonedas mexicana, Bitso, se convirtió en la primera criptobolsa latinoamericana en contar con una licencia para operar en Europa. Este nuevo estatus legal entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2019, por lo que la custodia, el envío, retiro y comercialización de criptomonedas en su plataforma, estarán completamente regulados para operaciones en distintos países del viejo continente.

Bitso es la criptobolsa más importante de México y un importante referente en Latinoamérica. Con la obtención de esta licencia, la empresa se convierte en la sexta compañía de este tipo a nivel global que recibe este permiso de la GFSC.

La noticia se dio a conocer este 18 de julio, señalando que la empresa obtuvo la licencia Distributed Ledger Technology Regulatory Framework de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC). “Este es un marco legal construido específicamente para regular negocios como el nuestro, con la protección y seguridad del consumidor como dos de los temas clave”, se lee en el comunicado publicado por Bitso sobre la autorización para trabajar en Europa.

La regulación de Bitso por parte de la GFSC representa un paso fundamental para consolidarnos como la plataforma que conecta la economía tradicional con la digital, no solo en México, sino en América Latina y Europa.

Bitso

Cabe destacar que, a pesar de estos nuevos permisos, los servicios de Bitso no cambiarán. Sin embargo, la empresa destacó que los usuarios sí percibirán una clara separación entre los servicios que son brindados en México y aquellos que son brindados en Gibraltar.

Los usuarios deberán actualizar su App (disponible en Android e iOS) y además, firmar y aceptar los nuevos términos y condiciones de Bitso, que incluirán aprobación de este nuevo estatus legal ante la GFSC.

Algunos usuarios han reaccionado ante esta información publicada por Bitso. De acuerdo con ellos, pareciera que el nuevo estatus legal ante la GFSC implica el pago de impuestos derivados de las ganancias generadas por el intercambio de criptomonedas.

Sin embargo, la empresa aseguró que, de ser el caso, los usuarios y traders de Bitso deberán consultar con sus especialistas fiscales y tributarios para conocer el porcentaje que deben declarar, bien sea ante el Estado mexicano, o ante las autoridades tributarias de Gibraltar. En este caso, la jurisdicción dependerá de los servicios de Bitso que estén utilizando los comerciantes.

CriptoNoticias contactó a Bitso para obtener comentarios sobre esta nueva licencia en Europa, aunque para el momento de la redacción, no se ha recibido respuesta.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña